Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Con encendido del pebetero iniciaron JUNCOS UNA 2023

El acto culminó con el encendido del pebetero, a cargo de Sergio Cambronero, atleta élite de Karate de la UNA.

Con mucha alegría y entusiasmo, este jueves 04 de mayo más de 400 jóvenes atletas, representantes de 14 universidades (5 públicas y 9 privadas) desfilaron por el pasillo central del auditorio Cora Ferro Calabrese del Campus El Higuerón de la Universidad Nacional (UNA), para participar en la ceremonia inaugural de la XXIV edición de los Juegos Universitarios (JUNCOS-UNA 2023), luego de estar suspendidos por dos años debido a la pandemia.

Aparte de los atletas y las autoridades universitarias, se contó con la asistencia de la diputada Rosaura Méndez y Angela Aguilar, alcaldesa del cantón central de la provincia de Heredia.

Dichas justas se realizarán de lunes a viernes del 04 al 28 de mayo de 2023, en 8 sedes y 10 disciplinas deportivas. Aparte del desfile y la juramentación de las delegaciones en el acto inaugural, los atletas y público en general disfrutaron un ameno espectáculo artístico con el cuarteto de Sax, el grupo de baile Querube, así como la rondalla y marimba UNA.

Durante la semana se realizarán grandes momentos artísticos en los medios tiempos de los encuentros y al finalizar los torneos, con presentación de equipos de porrismo y de los grupos de Promoción Estudiantil de la UNA.

Como parte del acto protocolario, Marco Zúñiga, presidente de la Feuna comentó que ser un estudiante universitario va más allá de estar en una universidad, ya que para alcanzar el éxito no solo basta el talento sino la disciplina, la entrega y el compromiso como valores integrales que se construyen mediante el esfuerzo, los cuales representan una formación integral, humanista y trascendente para todos los ámbitos de la vida.

Manuel González, presidente del Consejo Nacional de Rectores (Conare), señaló que desde el año 1985 cuando se desarrollan los primeros juegos de este tipo, las universidades acuerpadas en el Conare, intentan demostrar la importancia de la educación integral, aquella que va más allá de las aulas universitarias y que desde una visión humanista forma personas mediante el estilo de vida saludable.

Francisco González, rector de la UNA, manifestó que para esta XXIV edición de los JUNCOS 2023, organizados por la UNA, participan 254 estudiantes de casi 40 planes de estudio, los cuales competirán contra atletas de las cinco universidades públicas y de nueve universidades privadas, representantes de las siete provincias del país, para un total de 1436 atletas: 618 femeninas y 818 masculinos.

A diferencia de las ediciones anteriores, en esta ocasión las competencias deportivas se han programado durante tres semanas, del 4 al 28 de mayo del 2023, en lugar de realizarse en solo siete días. La intención es disminuir costos y facilitar la logística; además, contar con más días para disfrutar las competencias deportivas sin que se sobrepongan horarios y procurar que más personas puedan disfrutarlas.

Kalok mascota JUNCOS UNA 2023

Dentro de las novedades de la XXIV edición de los Juegos Universitarios Costarricenses (Juncos) se contará el apoyo de la mascota “Kalok”, que en lengua bribri significa mapache, la cual surge por ser un animal representativo del Campus Omar Dengo de la Universidad Nacional (UNA) y que por sus características fisiológicas permite representarlo en los distintos deportes así como reconocerlo por su antifaz y sus ágiles patas delanteras.

Albert Torres, coordinador de las justas deportivas en la UNA indicó que se quiera o no, los mapaches son parte importante de la vida silvestre que interactúa en los entornos universitarios. Por ello, se eligió como personaje animado para Juncos 2023, a fin de dotar de un elemento animado que brinde identidad visual y cree un sentimiento de empatía y pertenencia en la comunidad universitaria.

Torres comentó que la mascota de los juncos se concibe como un personaje juvenil sin caer en la tierno o infantil. La idea es que el mismo ejemplifique cada deporte, aporte una imagen recordable y de pertenencia a los juegos.

Mapaches, vecinos traviesos 

  • Detrás de una marca de antifaz y unas ágiles garras, se esconde un travieso mamífero capaz de ingresar a los hogares vecinos, con el objetivo de conseguir refugio y alimento fácil. Se trata de los mapaches, cuyas interacciones con los humanos, pueden causar conflictos.
  • El mapache es considerado una especie oportunista y generalistas, es así como los recursos obtenidos en las áreas urbanas le proporcionan una mayor cantidad de alimento con un menor costo de energía. Alrededor del Gran Área Metropolitana (GAM) se encuentran 15 áreas protegidas atravesadas por ríos, riachuelos y quebradas, estos están rodeados de vegetación riparia ideales para la sobrevivencia de los mapaches y su fácil desplazamiento de las áreas naturales a las ciudades.
  • La mayoría de los casos en los que existe conflicto, es porque hay infraestructura poco protegida, es decir, de madera y latas de zinc por donde los mapaches se puede movilizar con facilidad; aunado a una pobre cultura ambiental, donde los desechos orgánicos se dejan expuestos o la comida no se guarda en lugares apropiados.
  • La Ley de Conservación de Vida Silvestre, indica que el manejo de este problema es técnico, y los mapaches solo pueden ser controlado o manipulados por funcionarios del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac).

A partir de hoy los resultados de las diferentes disciplinas se publicarán en la plataforma de noticias de la UNA: UNACOMUNICA

https://www.unacomunica.una.ac.cr

 

 

   

Breves

Noviembre 20, 2024

¡Celebremos con arte!

Octubre 15, 2024

Pongámosle a su Pyme

Octubre 08, 2024

Sello de éxito

Septiembre 25, 2024

Premios desde Austria

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!