El pasado 7 de mayo, investigadores de distintas áreas de la Universidad Nacional (UNA) participaron en una charla informativa organizada por la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Exterior (AICE), con el objetivo de conocer más sobre las oportunidades de investigación y colaboración científica que ofrece el programa Horizonte Europa promovido por la red EURAXESS.
La actividad estuvo a cargo de Viktoria Bodnarova, coordinadora regional de EURAXESS para América Latina y el Caribe (LAC), quien presentó los principales mecanismos de apoyo disponibles para la movilidad académica, el intercambio y el desarrollo de proyectos conjuntos con instituciones europeas.
EURAXESS LAC actúa como un puente entre los investigadores de la región y el Consejo Europeo de Investigación, para promover convocatorias, becas, pasantías y redes científicas, además ofrece asesoría personalizada, espacios de formación y eventos que fortalecen los vínculos entre comunidades científicas internacionales. Esta red también apoya los procesos de internacionalización de los investigadores e impulsa la visibilidad de las capacidades científicas locales.
Por su parte, el programa Horizonte Europa es el principal instrumento de financiamiento de la Unión Europea para investigación e innovación, su objetivo es fomentar la excelencia científica, enfrentar desafíos sociales y ambientales, e incentivar el desarrollo de tecnologías, conocimiento y soluciones innovadoras, que promueven además la colaboración internacional y el acceso abierto al conocimiento generado.
Asimismo, del 6 al 9 de mayo, se organizó un taller sobre Comunicación Intercultural, con los objetivos de profundizar en la autoconciencia cultural, integrar conocimientos clave sobre comunicación intercultural y valorar la riqueza inherente a la interculturalidad, comenzando por la diversidad presente en nuestro entorno.
Las sesiones, a cargo de Cristina Eftimie, profesional rumana radicada en Valdivia, Chile, con más de una década de experiencia en la internacionalización de la educación superior y la formación en comunicación intercultural, buscaron promover la interculturalidad en los contenidos curriculares, identificar y aprovechar la diversidad en el aula, comprender los desafíos de la comunicación en contextos multiculturales y desarrollar competencias clave para la internacionalización de la universidad.