Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Feria ambiental y cultural reúne a la comunidad en la Estación Biológica La Selva

La Organización de Estudios Tropicales (OET) y la Universidad Nacional (UNA) organizaron, el 20 de octubre, la tercera edición de la feria ambiental y cultural en la Estación Biológica La Selva. El evento tuvo lugar de 8 a.m. a 4 p.m. y fue gratuita.

El objetivo principal de la feria consistió en proyectar las actividades de la OET y la UNA, ofrecer una experiencia educativa y promover la cultura en las comunidades, para contribuir a la recuperación de tradiciones y al fortalecimiento de la identidad cultural.

Martín Parada, vicerrector de Extensión de la UNA, enfatizó la relevancia de la actividad para intercambiar conocimientos con la comunidad. “Esto permite a la Vicerrectoría de Extensión fortalecer el vínculo con la  sociedad, el estado y el gobierno local y a la universidad le permite interactuar, convivir y  presentar su identidad como una universidad necesaria que está muy cerca  de los sectores sociales, de la región y del  territorio. Y así, en ese diálogo de saberes, la comunidad y la academia aprenden”, mencionó.

Además, Charles Acuña Salazar, representante de la OET, explicó que el convenio, que data de 1981, se revitalizó en 2019. “Este no es un convenio que se ha realizado recientemente: ya tiene tiempo de existir; pero en los últimos años  hemos retomado algunos otros elementos del convenio e incluimos la parte de cooperación a las  ferias ambientales anuales”. Anualmente a esta feria asisten alrededor de 1500 personas.

Por otro lado, Keylin Fabiana Umaña Garro, estudiante de Arte y Comunicación Visual, resaltó la importancia de compartir conocimientos a través de estas iniciativas, al tiempo que explicó el impacto positivo de los textiles en la vida cotidiana e instó a otros estudiantes a involucrarse en estas actividades.

Yelkys Irigoya Molina, una emprendedora local, compartió su experiencia como artesana y mecánica, y aprovechó el evento para promover su trabajo. Irigoya subrayó la importancia de estas plataformas para el desarrollo de emprendimientos.

En total, 30 participantes de la UNA llevaron a cabo talleres, instalaron stands y dictaron charlas, gracias a una selección que se hizo mediante un formulario de inscripción que incluyó investigaciones recientes. Los asistentes disfrutaron de diversas actividades, incluidas charlas, talleres, presentaciones artísticas, ventas de productos artesanales y caminatas por los senderos.

Breves

Noviembre 20, 2024

¡Celebremos con arte!

Octubre 15, 2024

Pongámosle a su Pyme

Octubre 08, 2024

Sello de éxito

Septiembre 25, 2024

Premios desde Austria

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!