Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Avanza la tercera oferta del Bachillerato en Educación con énfasis en Cultura Cabécar

La Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Nacional (UNA) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED) presentan por tercera ocasión la oferta del Bachillerato en Ciencias de la Educación I y II ciclos, con énfasis en Lengua y Cultura Cabécar. Esta carrera, que se inició en 2009, busca fortalecer la formación docente de personas cabécares, donde promueven la enseñanza en su territorio.

Desde su inicio, el programa  responde a la demanda de formación universitaria en comunidades con escaso acceso a educación superior. La tercera cohorte comenzó en septiembre de 2022 y actualmente cuenta con 28 estudiantes. El 26 de octubre, estos estudiantes se graduarán en el nivel de diplomado en el Liceo de Kabébata, en Alto Quetzal.

Hasta la fecha, el programa ha graduado 44 estudiantes: 12 de la primera cohorte (2009-2014), 17 de la segunda cohorte (2015-2019) y 15 en el nivel de bachillerato.

El programa incluye un enfoque interuniversitario y se articula con el Ministerio de Educación Pública (MEP), lo que permite el desarrollo de proyectos de extensión e investigación que abordan temas relevantes para la comunidad. El estudiantado asiste a clases los viernes y sábados en la comunidad rural de Grano de Oro.

Las universidades involucradas  adaptan  su metodología para asegurar que el profesorado no solo posean conocimientos pedagógicos, sino también una sólida conexión con sus raíces culturales. Se destaca además  la docencia compartida en la que académicos de las universidades y mediadores culturales cabécares trabajan en conjunto en cada asignatura. Los candidatos deben pasar un proceso de selección que incluye pruebas académicas y entrevistas, valorando su contexto económico y cultural.

Para Marcia Salmerón Monge, académica de la División de Educación Rural (DER)  el éxito de las cohortes anteriores se refleja en la presencia de las personas egresadas, quienes trabajan en instituciones educativas públicas del territorio. “La continuidad del programa responde a la necesidad de formación docente que respete y promueva la cultura indígena, contribuyendo al desarrollo educativo de la región”, comentó.

 

Breves

Noviembre 20, 2024

¡Celebremos con arte!

Octubre 15, 2024

Pongámosle a su Pyme

Octubre 08, 2024

Sello de éxito

Septiembre 25, 2024

Premios desde Austria

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!