Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Viejos reclamos y nuevas aspiraciones orientan el diálogo del Congreso Universitario

Durante el encuentro, estudiantes, académicos y administrativos  reflexionaron, a partir de preguntas generadoras, sobre la acción sustantiva, el vínculo con la sociedad y cómo nos organizamos para lograr el funcionamiento de las sedes y sección regional. Foto Víctor Barrantes

Integrantes de los estamentos académico, estudiantil y administrativo de las diferentes sedes y de la sección regional de la Universidad Nacional (UNA), se congregaron en la Sede Regional Chorotega, el pasado 17 y 18 de octubre, con el propósito de reflexionar cómo se ejecuta la acción sustantiva y la gobernanza en cada una de estas instancias, en un evento que marcó el inicio del diálogo en las regiones, como del V Congreso Universitario, cuya etapa plenaria está prevista para marzo de 2026. 

Del análisis y puesta en común de las diferencias y similitudes, se expusieron viejos reclamos y nuevas aspiraciones para el ajuste del modelo académico y de gobernanza de la UNA. Entre las debilidades en gobernanza reaparecieron reclamos como la centralización de procesos, que ata a las sedes regionales a las decisiones que se toman “en Heredia”. También hubo consenso en lo mucho que la burocracia y los reglamentos entraban los diferentes procedimientos, tanto de acción sustantiva, como de gobernanza, así como en la necesidad de lograr una distribución equitativa de los recursos y una mayor trazabilidad de los procesos.

Pero no todo fueron debilidades. Entre las fortalezas, se destacó, la flexibilidad que tiene el modelo de gobernanza de la UNA, que le permite vincularse con la sociedad a través de diferentes acciones. “La capacidad de posicionarnos en ese entorno con las diferentes estructuras de gobernanza nos ha permitido dar respuesta no solo a la demanda, sino a identificar necesidades que debemos responder a ese territorio. Eso ha sido fundamental, nos caracteriza y nos permite capacidad de convocatoria, liderazgo y legitimidad en la sociedad”, comentó Sandra Lezcano Calderón, académica de la Sede Regional Chorotega.

Marco Román, secretario general de la Federación de Estudiantes (Feuna), planteó, por parte de la representación estudiantil, la necesidad de contar con una diversidad de modelos de gobernanza que se adapten a las necesidades de cada sede y que estén asociados con el quehacer de la acción sustantiva.

En acción sustantiva, se insistió en la necesidad de una mayor articulación en los tres estamentos universitarios, en salir a buscar y afianzar los vínculos que la Institución ha logrado con comunidades, gobiernos locales, comisiones regionales y organizaciones, a través de la docencia y la extensión. Pero también se plantearon, entre otros, temas novedosos como aplicar auditorías académicas para medir la idoneidad de las capacidades de los docentes, integrar la Sede Interuniversitaria en la estructura formal de la Universidad y revisar la oferta académica que, aunque es pertinente, resulta insuficiente.

Según comentó Isabel Cristina Bolaños, coordinadora de la subcomisión de enlace de la sección y las sedes regionales, este primer encuentro de discusión se inscribe dentro del eje de Desarrollo regional, uno de los cuatro que se han planteado para reflexión del V Congreso Universitario (los otros son Vinculación universidad-sociedad, Perspectiva de género y Transformación digital). En esta primera cita participaron alrededor de 50 personas, entre funcionarios y estudiantes de las sedes Brunca, Chorotega, Interuniversitaria de Alajuela y de la Sección Región Huetar Norte y Caribe, Campus Sarapiquí.

Breves

Noviembre 20, 2024

¡Celebremos con arte!

Octubre 15, 2024

Pongámosle a su Pyme

Octubre 08, 2024

Sello de éxito

Septiembre 25, 2024

Premios desde Austria

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!