El 6 de noviembre de 2024 se celebró la ceremonia de graduación de 57 estudiantes de la Sección Regional Huetar Norte y Caribe, Campus Sarapiquí de la Universidad Nacional (UNA). Los graduados recibieron títulos en carreras como Administración, Administración de Oficinas, Ingeniería en Sistemas de Información y Diplomado en Promoción y Guía en Recreación Turística.
El acto comenzó con el mensaje de bienvenida del presidente de la Asociación de Estudiantes del Campus. Castro destacó el esfuerzo y compromiso de los graduados y resaltó que este logro marca el inicio de un nuevo capítulo en sus vidas. “Nos encontramos en un momento de celebración, un hito en sus vidas que representa no solo el final de una etapa, sino también el comienzo de un nuevo capítulo lleno de promesas y oportunidades. Al mirar hacia atrás en este viaje universitario, es inevitable no recordar todas las emociones que experimentan, desde la emoción inicial de entrar a lo desconocido, hasta el orgulloso momento de obtener su título. Me siento profundamente orgulloso de los y las estudiantes que están aquí presentes”.
Además, Jorge Manuel Luna Angulo, director del Campus Sarapiquí, destacó la importancia de la educación, no solo como una fuente de conocimiento, sino como un proceso que forja el carácter de los estudiantes, que les permite enfrentar los retos personales y profesionales. “Han recorrido un largo camino lleno de deseos y satisfacciones para alcanzar este merecido premio. Adquieren conocimientos, habilidades y herramientas que les permitirán enfrentar los retos del mundo profesional y del mundo personal. Más allá del título, de los títulos y los honores que hoy reciben, y que con mucho orgullo nosotros defendamos, quiero tomar algunos segundos para hablarles de algo que considero más valioso: su carácter, el carácter de cada uno de ustedes. El carácter hace referencia a ese conjunto de cualidades morales, éticas y personales que nos definen como individuos. Como personas, es sin duda alguna nuestra brújula interior, la que nos guía en los momentos de incertidumbre y nos impulsa a tomar decisiones alineadas con nuestros valores. El carácter se forja a través de las experiencias, las relaciones y las decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida”.
La graduación concluyó con el discurso de Francisco González Alvarado, rector de la UNA, quien recordó el valor de la educación pública como motor de desarrollo y bienestar. “La inversión en educación pública sustituyó la inversión en armas y en ejército, y aquí vemos los resultados. En lugar de que ustedes hoy estén culminen un servicio militar, celebran su graduación académica con miras , a servir este país a través de su tarea, de sus habilidades personales y profesionales y, por supuesto, de procurar una mayor calidad de vida para ustedes y sus familias, porque de eso se trata la educación y de eso se trata la educación superior pública: de generar procesos que permitan que las personas a través del estudio, logren formarse como profesionales y puedan también aportar a sus familias y a las personas, a ustedes mismos, más posibilidades, más apertura, más ingresos para los hogares. Y esto es posible y solo es posible a través de la educación”, concluyó.
Además, se otorgaron cuatro títulos de honor a los estudiantes que destacaron por su calidad y aportes en trabajos de investigación. Los galardonados fueron Lorena Artavia Chacón, Yeimin Cruz Rodríguez, Geiner Rodríguez Zúñiga y Britany Rojas Lobo.
María Fernanda González Machado, una de las graduadas, compartió su testimonio, destacando el esfuerzo personal necesario para superar los desafíos y alcanzar sus metas profesionales. “ A los 17 años tuve que salir de mi casa porque soy de una zona rural, el separarme de mi familia y empezar a vivir sola. Son sacrificios que uno tiene que hacer para poder superarse, estudiar, ser profesional y para poder ayudar a mi familia”.
Por su parte, Grindio Arcángel García Hernández, estudiante indígena, también destacó los sacrificios que implican obtener un título universitario y agradeció el apoyo recibido de la Universidad Nacional. “Por diferentes situaciones personales no pude continuar con mis estudios y es hasta ahora que puedo obtener el título; gracias a Dios he sido muy bien atendido por la Universidad Nacional, la idea es día a día seguir estudiando y seguir luchando”.
La ceremonia culminó con la juramentación de los nuevos profesionales, quienes inician su camino hacia la contribución al desarrollo social y económico de Costa Rica.