35 intérpretes creadores entre bailarines, actores y músicos, forman parte del espectáculo Arde, una propuesta pedagógica y artística, liderada por la Escuela de Música de la Universidad Nacional, desarrollada en el marco del Proyecto Iniciativas Interdisciplinarias del Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística (Cidea-UNA) 2022.
Bajo la dirección musical de Juan Carlos Espinoza, la obra pretende la resignificación conceptual de 3 obras musicales compuestas para ensambles de percusión durante la primera mitad del siglo XX: Credo in US (John Cage), Rítmica V y VI (Amadeo Roldán) y Ionisation (Edgar Varèse) y la integración de las mismas con la danza y las artes escénicas.
El objetivo es conducir a los espectadores a través de una propuesta que hace crítica a la industrialización y a cómo la sociedad en la que habitamos vive en un constante estado de alerta, robotizado y cada vez más deshumanizado. Hay una guerra, mundos especulativos donde se normalizan las nuevas esclavitudes tecnológicas, antiambientalistas, catastróficas y la cercana desaparición de la vida silvestre y la humanidad.
La obra se ubica en un lugar desolado, una ciudad saturada, escombros y un impecable grupo de personas/objetos uniformadas, sin rostro, a la espera, y en estado de alerta. Lo que ocurre en escena es el acompañamiento e interpretación de la música, con el fin de complementar de manera plástica, estética y de movimiento lo que estas composiciones musicales nos hacen sentir y expresar. Unificar las artes en conjunción para dar un resultado onírico alusivo al tema, y la transdisciplinariedad atravesada por el cuerpo y la expresión artística de todo el elenco.
“Tengo bastantes años dirigiendo propuestas coreográficas y escénicas, y es la primera vez que puedo escuchar con anterioridad la música. La pieza de Cage fue escrita a modo de sátira al nacionalismo estadounidense, me inspira mucho también la música cubana y la última que es un tema de destrucción total, nos lleva tanto a Juan Carlos como a mí, a hacer una puesta en escena que hace alusión hacia ese estado de robotización de la humanidad, donde se ha perdido sensibilidad, es una crítica a nuestra autodestrucción”, comentó Adriana Cuellar, directora escénica.
Cuellar también destacó el papel de la música en la obra “Esta vez quise hacer una propuesta donde la danza y el teatro acompañaran a la música y esta no estuviera en segundo plano como sucede a menudo, incluso los músicos actúan en un determinado momento, es una propuesta inter y transdisciplinaria”.
Arde se presentará del 4 al 13 de noviembre en el Centro para las Artes, ubicado en el campus Omar Dengo de la UNA en Heredia, viernes y sábados a las 7 p.m. y domingo a las 6 p.m.
La obra está dirigida a adolescentes y adultos. La entrada es gratuita pero debe reservar su espacio en el siguiente formulario: https://forms.gle/D6wotHJCeNbhs2KeA
Para más información comuníquese al correo electrónico:
Propuesta
Iniciativas Interdisciplinarias es un proyecto que tiene la finalidad de generar propuestas artísticas interdisciplinarias e innovadoras desde los procesos de la docencia y la investigación, en relación directa con la sociedad costarricense. El resultado de este proceso es la generación de una conciencia investigativa y creativa por parte de los académicos y estudiantes que promueva el desarrollo de procesos integrados e integradores.
¡Anótelo!
Obra: Arde
¿Dónde?: Centro para las Artes, campus Omar Dengo, UNA Heredia.
Cuándo?: del 4 al 13 de noviembre, viernes y sábados a las 7 p.m. y domingos a las 6 p.m.
Entrada gratuita con reservación.