En el marco del 75 aniversario de la fundación del Solidarismo en Costa Rica, se llevó a cabo la presentación del libro “Alberto Martén Chavarría, Padre del Movimiento Solidarista, 75 Aniversario de Solidarismo en Costa Rica”, el pasado 27 de marzo en el auditorio Clodomiro Picado de la Universidad Nacional.
La obra hace una reseña de la vida de don Alberto, sus ideas iniciales y la trascendencia para el país, presentándolo como un vivo ejemplo de un ser humano, dedicado a lograr el bienestar de los demás.
La producción del libro estuvo a cargo de la Catedra Solidarista Alberto Martén Chavarría de la Escuela de Planificación y Promoción Social de la Universidad Nacional, el Ideario Costa Rica Bicentenaria Diálogo Nacional, la Academia Solidarista Alberto Martén Chavarría y la Asociación Solidarista de Funcionarios de la Universidad Nacional-ASOUNA, con el apoyo y compromiso de la Asociación Solidarista de Empleados del Instituto Tecnológico de Costa Rica-ASETEC, la Red de Asociaciones Solidaristas de las Universidades Públicas y el Editorial Progreso.
“El libro, a modo de compendio o extracto, contiene algunos escritos y conceptos básicos relevantes, cuya propiedad intelectual recae en el señor Alberto Martén, de esta manera, dar a conocer parte de su pensamiento, en un contexto nacional complejo como el actual, que requiere de diversos enfoques y visiones para la toma de decisiones en el campo social y económico”, indicó la master Sylvia Arredondo, académica de la Escuela de Relaciones Internacionales de la UNA y coautora del libro.
El rector de la UNA, Francisco González, rescata en esta producción intelectual, la forma como expuso y llevó a la practica el señor Alberto Martén, el modelo del solidarismo a partir de 1947, desde el cual siempre buscó la paz, la armonía, la cooperación, la estabilidad entre patronos y trabajadores, que genere beneficios justos para ambas partes y con ello, propiciar la asociación ético-económico de las empresas y organizaciones.
Por su parte, el Director de la Escuela de Planificación y Promoción Social de la UNA, Dr. Ángel Ortega, resaltó los aportes de don Alberto Martén, siendo su mayor reconocimiento en haber creado el Movimiento Solidarista, que no cabe duda, representa una oportunidad de crecimiento para trabajadores.
En cuanto al contenido del libro, el master Efraín Cavallini, académico y coordinador de la Cátedra Solidarista Alberto Martén Chavarría de la EPPS-UNA, este libro busca servir para ilustrar a los solidaristas y costarricenses, sobre las bases fundamentales en que se sustentan las ideas del solidarismo costarricense: “Estamos en un momento crucial en que debemos despertar a nuestros jóvenes, para que asuman su papel de liderazgo y poder enfrentar los verdaderos enemigos, empezando por el número uno: el desconocimiento”.
Para la señora Carolina Martén, integrante del Consejo Editorial de este libro y nieta de don Alberto Martén, expresó su emoción por llevar adelante los proyectos de recopilación de las obras completas y de la historia de la vida de don Alberto. “Debemos de actualizarnos y reflexionar que el mundo de hoy es muy diferente a cuando don Alberto planteó el Solidarismo en 1947. El solidarismo se basa en la persona, es un movimiento humanista, y nunca debemos olvidarlo. El solidarismo le devuelve a la persona trabajadora la ilusión y la capacidad de soñar más allá de un salario y poder construir algo más” concluyó.
Los coautores de esta obra la comparten: Sylvia Arredondo, Daniel Cavallini, Oscar Chavarría, Efraín Mejía, Ángel Ortega, Álvaro Villalobos y Adrián Zamora, y coinciden en que el libro, más que recopilar las ideas iniciales del Solidarismo en Costa Rica, anécdotas, datos históricos, es una guía que sirve, no solo para constituir o fortalecer las Asociaciones Solidaristas, sino para dar una dirección hacia dónde debería orientar su vida cada solidarista, cada ciudadano: la dirección correcta…
El Consejo Editorial del libro estuvo integrado por: Oscar Aguilar, Carolina Martén, Nidra Rosabal, Juan Rafael Espinoza, mientras que el diseño gráfico estuvo a cargo de la estudiante María Paula Espinoza, de la Escuela de Arte y Comunicación Visual UNA.

Cabe resaltar que durante el acto se disfrutó de una actividad cultural que permitió presenciar y disfrutar el estreno mundial de dos obras del compositor costarricense Mario Alfagüell; primeramente, las hermanas Elaine y Sandy Chang Lee, estudiantes de piano de la Fundación-ÁCUA para el Aprendizaje y la Cultura Artística, compartieron a 4 manos la pieza concertante dedicada a ellas; seguidamente se presentó la obra escrita para esta ocasión: una original: “Canción sin canto”, una obra inspirada en el texto: “La dirección correcta” de Don Alberto Martén, síntesis del ingente aporte del solidarismo, declamado por el joven Ennio Hayes, el cual se entrelaza y dialoga con los sonidos del violín y la guitarra, a cargo de Debora Zapata y David Angulo. Los tres intérpretes son estudiantes Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística (CIDEA-UNA), tanto de la Escuela de Música como de Arte Escénico.
Puede descargar el libro “Alberto Martén Chavarría, Padre del Movimiento Solidarista”, de manera gratuita aquí: http://www.escueladeplanificacion.una.ac.cr/index.php/phoca
Enlace a la presentación en vivo del Libro: “Alberto Martén Chavarría, Padre del Movimiento Solidarista”: https://www.youtube.com/watch?v=fkeQ28OMcx4