Con mayor presencialidad en las aulas y en los distintos espacios universitarios, tras dos años de pandemia, más de 21 mil estudiantes –entre quienes se encuentran 4100 de primer ingreso- inician hoy lunes 7 de marzo las clases del curso lectivo 2022 en la Universidad Nacional.
“Iniciamos un nuevo año con grandes desafíos, pero muy esperanzados en contar con una mayor presencialidad en todos los recintos universitarios, con una oferta académica mayoritariamente con cursos presenciales y mixtos”, afirmó Randall Hidalgo, vicerrector de Docencia de la UNA.
Y es que de acuerdo con la estrategia institucional “Volvamos a la UNA 2022. Unámonos en un nuevo contexto”, la Universidad avanza en este primer ciclo lectivo hacia un modelo mixto de entrega de la docencia con cuatro modalidades, dependiendo de las características propias de cada curso.
De esta forma—según datos del Departamento de Registro—de un total de 3456 cursos, el 49% se impartirá en modalidad mixta (combinación de presencial y remota) y el 12% en presencialidad total.
Los cursos que se impartirán en presencialidad total son aquellos de naturaleza práctica o de laboratorio, que requieren equipo o espacios especializados.
En modalidad mixta hay dos opciones: con presencialidad obligatoria e híbrido flexible.
La mixta con presencialidad obligatoria se ha dispuesto para cursos prácticos o de laboratorio, que requieren equipo o espacios especializados y trabajo de campo en giras para garantizar los procesos de aprendizaje adecuados, así como para cursos teóricos o teórico-prácticos que requieren algunas sesiones presenciales para el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes que solo se logran en la interacción presencial.
La mixta híbrido flexible permite combinar sesiones presenciales y en presencialidad remota. En las presenciales el estudiantado pueda estar presente o conectarse de forma virtual sincrónica.
La presencialidad remota con apoyo tecnológico se mantiene para el 36% de los cursos. En esta modalidad solo se imparten cursos teóricos o teórico prácticos, cuyo énfasis está en aprendizajes conceptuales o teóricos que pueden ofrecerse de manera remota sin que haya afectación en el proceso de aprendizaje.
En las modalidades que incluyan presencialidad se garantizará el distanciamiento físico y el cumplimiento de los protocolos sanitarios dispuestos a nivel nacional e institucional.
En las aulas, el distanciamiento entre personas en los espacios de aprendizaje deberá ser de mínimo un metro en todas las direcciones y el aforo de cada espacio áulico será de 80%, como referencia para la cantidad de pupitres.
Además, se contempla una distancia de dos metros entre la persona docente y el estudiantado, en virtud de la dinámica de las sesiones.
Para el ingreso a los campus universitarios sigue siendo obligatorio el uso de mascarilla, la toma de temperatura mediante dispositivos electrónicos y el lavado y desinfección de manos.
El vicerrector de Docencia, Randall Higalgo, resaltó que la UNA está comprometida con la formación integral de sus estudiantes para lograr contar con excelentes profesionales y mejores seres humanos que contribuyan al desarrollo de nuestro país. “Aquí encontrarán un espacio para concretar su formación profesional, afianzada en los principios y valores que caracterizan a la Universidad Nacional”, subrayó.
Campus de fiesta
“¡Nuestros campus están de fiesta!”, expresó el rector de la UNA Francisco González, al iniciar el curso lectivo 2022 con la presencia de estudiantes en todos los recintos universitarios.
“Faltaba el movimiento, los cantos, las risas, las zonas verdes con parejas o grupos de estudiantes sentados planeando el próximo trabajo o simplemente escuchando música o leyendo. Han transcurrido dos años desde que tuvimos que migrar hacia otras modalidades educativas, pedagógicas y de prestación de servicios, transición por demás difícil, pero de la que con mucho esfuerzo y mística vamos saliendo airosos y sobre todo ilusionados en este regreso a los campus universitarios, a las aulas presenciales y virtuales, en ocasión de la apertura del I Ciclo 2022”, subrayó el rector.
El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (Feuna) también su satisfacción por la mayor presencia de estudiantes en los espacios universitarios en este nuevo ciclo lectivo.
“Con anhelo y emoción este lunes 7 de marzo nuevamente cientos de estudiantes volverán a las aulas; esto como un paso y avance en el regreso gradual y seguro a la U. ¡Volvamos a llenar de color y movimiento cada rincón de la UNA!”. Precisamente, para recibir al alumnado UNA, la agrupación estudiantil ha organizado la Semana de Bienvenida 2022, con un diverso programa de actividades dirigidas a promover la participación e integración de las y los estudiantes a la vida universitaria.
Para este lunes 7 de marzo se han programado las siguientes actividades:
8 a.m.- 5 p.m. Mercadito feminista.
9 a.m. Clase de yoga.
10 am. Torneo de futsala.
2 p.m. Somos chicas: Una tarde para conocernos.
4 p.m. Cafeteada: Movimiento estudiantil: ¿y ahora qué?
5 p.m. Tatoo Henna.
7 p.m. Lunada artística.
Programa completo de la Semana de Bienvenida 2022 en: https://linktr.ee/FEUNACR
Además, a través del movimiento “Te muestro la U” —impulsado por el Departamento de Orientación y Psicología de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil —integrantes de la comunidad universitaria se encargan de orientar a estudiantes de primer ingreso, para ubicar oficinas, aulas o distintos sitios y servicios dentro del campus Omar Dengo, durante las primeras semanas de este ciclo lectivo.
Se trata de un movimiento al que se han sumado más de 300 personas, entre ellas estudiantes e integrantes de los sectores administrativo y académico. Estas personas “guías” portan un broche distintivo para que puedan ser identificadas por las y los nuevos estudiantes de la UNA.
Por su parte, integrantes de UNAventura Voluntariado atienden y guían a estudiantes nuevos, a su ingreso al edificio del Centro de Estudios Generales, gracias a la coordinación entre ese programa de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil y la Oficina de Atención Integral del Centro.
Cámara: Joaquín Salazar. / Edición video: Roberta Hernández.