Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Por un país libre de armas autónomas

Con la participación del académico Marco Méndez en representación del grupo de personas expertas, la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional (UNA) se hizo presente en el lanzamiento de la campaña “Por un país libre de armas autónomas: la tecnología al servicio de la paz”, el pasado 10 de marzo, en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

Transmitido por Facebook Live de la Cancillería, el evento contó con la participación de Jody Williams, Premio Nobel de la Paz 1997 y cofundadora de la campaña internacional Stop Killer Robots.

“La Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional ha venido acompañando de forma sistemática y comprometida los distintos esfuerzos nacionales tendientes al desarme, la paz y la seguridad internacional”, afirmó Marco Méndez.

El experto destacó que es importante que Costa Rica prohíba legalmente las armas letales autónomas para que seamos un ejemplo ante el mundo y que ello permita construir un régimen jurídico internacional tendiente a la eliminación de estas armas.

La idea—dijo—es que otros países que comparten nuestros valores se animen y ejerzan su influencia en el marco internacional.

Las armas letales autónomas son aquellas que, utilizando inteligencia artificial, cada vez más van cediendo las decisiones sobre el uso de la violencia a "algoritmos informáticos" y no a decisiones humanas o auditables que permitan establecer responsabilidades, con lo que se omiten principios elementales como la dignidad de la vida humana, según explicó Méndez.

Se trata de alta tecnología aplicada a la guerra. Es por eso que la campaña nacional hace énfasis en la necesidad de poner la tecnología al servicio de la paz.

El académico manifestó que la Escuela de Relaciones Internacionales de la UNA ha participado activamente en la implementación del Tratado de Comercio de Armas, y en esta ocasión, con liderazgo en el grupo de expertos, para la búsqueda de soluciones jurídicas, nacionales e internacionales, relacionadas con la prohibición de las armas letales autónomas.

“Esta es una preocupación de los países menos desarrollados, y tiene graves consecuencias para el derecho internacional humanitario y los derechos humanos; de allí que respaldamos la voz que pueda tener nuestro país en el mundo”, subrayó.

En el acto simbólico de lanzamiento de la campaña también participó Tatiana Peña, alumna de IV año de la Escuela, quien formó parte del grupo de estudiantes—conformado por universitarios y un escolar—quienes hicieron una petitoria a las autoridades por la paz.

El lanzamiento de la campaña “Por un país libre de armas autónomas: la tecnología al servicio de la paz” se da gracias al esfuerzo conjunto del grupo de personas expertas, la Fundación para la Paz y la Democracia (Funpadem) y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

Fotos: https://www.facebook.com/Funpadem

 

Breves

Noviembre 20, 2024

¡Celebremos con arte!

Octubre 15, 2024

Pongámosle a su Pyme

Octubre 08, 2024

Sello de éxito

Septiembre 25, 2024

Premios desde Austria

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!