Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Debatientes de la UNA conquistan tricampeonato

La Sociedad de Debate UNA, integrada por estudiantes de distintas carreras de la Universidad Nacional,  se convirtió en tricampeona del Torneo Interuniversitario de Debate “Alberto Cañas Escalante”, al conquistar—por tercera vez consecutiva—el  primer lugar en esta competencia, organizada anualmente por el Departamento de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa.

En la edición 2021 de este torneo, el equipo de debatientes de la UNA venció al representativo de la Universidad La Salle,  en la final celebrada el pasado 20 de enero de 2022. En esta última etapa, la formación titular de la Sociedad de Debate UNA estuvo conformada por la capitana  Ariana Vargas (Relaciones Internacionales), Christopher Ulate (Economía), José Paulo Arias (Ingeniería en Sistemas)  y Walter Pereira (Ciencias Geográficas).

 “El tricampeonato es muy significativo, pues evidencia el liderazgo de la Universidad Nacional en materia de debate en Costa Rica, así como el compromiso de las autoridades universitarias en el fomento de esta disciplina”, afirmó Walter Pereira, quien junto a la estudiante de Relaciones Internacionales Ashley Juárez, tiene a cargo la coordinación general del grupo de debatientes.

Para Pereira, la clave del éxito de la Sociedad de Debate UNA reside en el trabajo fuerte, el profesionalismo y la disciplina de sus integrantes, así como en el hecho de estar compuesta por estudiantes de diferentes carreras, elemento que le da ventaja sobre otras agrupaciones en las que los miembros son de una sola disciplina.

Además, destacó la importancia del liderazgo, la asesoría y el acompañamiento del profesor Paúl Benavides Vílchez—recientemente galardonado con el Premio Nacional de Cultura Aquileo J. Echeverría en la categoría de novela—a quien se le considera como el padre de la Sociedad de Debate UNA.

Formación más allá de la carrera

“Para mí el debate significa mucho porque puedo ser parte de una experiencia formativa más allá de la carrera, así como de un equipo valioso como lo es la Sociedad de Debate”, subraya el coordinador de este proyecto, que ha contado con el apoyo del Centro de Estudios Generales y actualmente está adscrito a la Vicerrectoría de Vida Estudiantil. liderada por Alejandra Gamboa.

Entre las características que debe tener la persona oradora, el estudiante Walter Pereira destacó la capacidad crítica y analítica, el conocimiento de temas de actualidad nacional e internacional, y la facilidad de expresión verbal y no verbal. Además, la capacidad de trabajo en equipo, de pertenencia a la institución y mucha disciplina.

Y estas cualidades de las personas debatientes son también de gran utilidad en su carrera universitaria y en su vida laboral y personal, como lo confirma el estudiante. “La habilidad del debate funciona no solo para la discusión de ideas y alcanzar acuerdos en el plano político o competitivo, sino también para la carrera pues la comunicación se facilita; en la vida laboral funciona para ser parte de equipos de trabajo o bien vender ideas, proyectos o productos. En la vida personal, se conoce a personas maravillosas que también forman parte del circuito de debate, tanto a nivel nacional como internacional, además de fortalecer las habilidades de comunicación y análisis”.

Este año, como parte de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, los integrantes pretenden expandir el grupo y abrir la posibilidad de que personas de la comunidad universitaria formen parte de la Sociedad de Debate, tomando en cuenta que el enfoque que maneja este proyecto es competitivo y formativo.

Asimismo, planean  participar de debates a nivel nacional, defender el tricampeonato en el  Torneo Interuniversitario de Debate “Alberto Cañas Escalante” y también competir a nivel internacional.

En la edición 2021 del torneo organizado por la Asamblea Legislativa, además del campeonato como equipo, los siguientes estudiantes ganaron premio a los mejores oradores en distintos debates de las etapas clasificatorias: Ariana Vargas Salas, Ashley Juárez, Christopher Ulate y  Walter Pereira.

El equipo destacó el compromiso de las autoridades universitarias, en particular la Rectoría, la Rectoría Adjunta y la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, en el fomento de la disciplina del debate en la Universidad.

Actualmente, la Sociedad de Debate UNA está integrada por las personas estudiantes:

Walter Pereira, coordinador general (Ciencias Geográficas)

Ashley Juárez, coordinadora general (Relaciones Internacionales)

Ariana Vargas, capitana (Relaciones Internacionales).

José Paulo Arias (Ingeniería en Sistemas)

Francisco Matheus (Economía)

Gloriana Barillas (Relaciones Internacionales)

Christopher Ulate (Economía)

Elián Delgado (Relaciones Internacionales)

Pablo Carballo (Comercio y Negocios Internacionales)

Kevin Esquivel (Relaciones Internacionales)

 

Breves

Noviembre 20, 2024

¡Celebremos con arte!

Octubre 15, 2024

Pongámosle a su Pyme

Octubre 08, 2024

Sello de éxito

Septiembre 25, 2024

Premios desde Austria

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!