Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Sello UNA en Premios Nacionales de Cultura

Estudiantes, académicos, graduados y jubilados de la Universidad Nacional, figuran entre los ganadores de los Premios Nacionales de Cultura. Sus aportes al pensamiento y la creación, fueron reconocidos ayer jueves 3 de febrero por el Ministerio de Cultura y Juventud.

Ayer jueves la Ministra de Cultura Sylvie Durán Salvatierra anunció las personas galardonadas con los Premios Nacionales de Cultura para el periodo 2021.

Los galardones, que otorga el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), reconocen la trayectoria de trabajo, esfuerzo, tenacidad y excelencia a la que han llegado personas, grupos artístico-culturales, intérpretes populares, investigadores y organizaciones de base comunal, en diferentes disciplinas artístico-culturales. 

La selección la realiza un grupo de jurados que se designan anualmente, tal como lo establece la Ley 9122 de Premios Nacionales de Cultura. Estos son los ganadores con sello UNA: 

El Premio Nacional Francisco Amighetti de Artes Visuales,  categoría Tridimensional, se otorga a Emma Segura, estudiante de la Escuela de Arte y Comunicación Visual por su exposición “El tránsito de la corporalidad es inmanente”, reconocida por integrar de manera coherente una exploración formal y técnica, a partir de la escultura blanda, el textil, el bordado, objetos y la escritura, con una posición política que reivindica la corporalidad y la identidad de género al margen de la normatividad hetero-patriarcal.

En el Premio Nacional Ricardo Fernández Guardia de Teatro, en la categoría de Dirección se le otorga una mención de honor, a la estudiante de la Escuela de Arte Escénico Fiorella Benavides Sánchez por “Las cuatro mujeres que todas somos”, porque en su propuesta  se reconocen “decisiones acertadas en la configuración escénica de la puesta, que produce un diálogo equilibrado entre los elementos actorales y simbólicos”.

En la categoría de Dramaturgia se le confiere  el premio a una propuesta contemporánea, “a partir de la dramaturgia invisible, donde el texto no es el sustento de la obra, y se ha construido desde a escena, la investigación y la exploración”, un trabajo de Roxana Ávila y David Korish, este último académico jubilado de la Escuela de Arte Escénico, por la obra Abya Yala.

Los egresados de la Escuela de Arte Escénico Cristina Bruno y Juan Madrigal recibieron de manera compartida el Premio nacional Ricardo Fernández Guardia de Teatro en la categoría de Actuación, por sus papeles en las obras: Las hijas del pueblo y Don Quijote, según Sancho Panza, respectivamente.

Manuel Fernández, es egresado de la Escuela de Danza y ganó el Premio Nacional Mireya Barboza de Danza en la categoría de Diseño, por la iluminación de la obra Oh my glass.

El Premio Nacional Aquileo J. Echeverría en poesía, se le otorga al académico de la Vicerrectoría de Extensión Diego Mora, por su obra “Brea”, donde cita el jurado es “un poemario auténtico en el que la primera carta de presentación es la limpieza excepcional de la expresión, que dibuja y desdibuja la ciudad entre nosotros, que esculpe y graba, que va más allá de los opuestos de la mente, y donde la claridad de cada imagen se vuelve un lago profundo e insondable”.

Asimismo, se le otorgó el Premio Aquileo Echeverría en la categoría  Novela, a Paul Benavides,ex profesor del Centro de Estudios Generales,  y colaborador del grupo Debates de la Vicerrectoría  de Vida Estudiantil por su obra Los papeles de Chantall. “Por su expresión clara, fluida y que incluye un lenguaje retórico y satírico, un discurso que puede emular la diatriba clásica, y al mismo tiempo, que logra crear tensión, fusionando características de la novela policíaca, la novela negra y la llamada novela de la anomia, participando en una tendencia actual de la literatura latinoamericana”.

El académico del campus Nicoya Alexander Jiménez Matarrita obtuvo el Premio Nacional  Luis Ferrero Acosta de Investigación Cultural, por su obra Max Goldenberg. Canciones para un viaje. El jurado estima que propone “un estupendo aporte a la cultura nacional, desde una perspectiva de integración nacional, al establecer el tratamiento de sus contenidos como parte indisoluble de la nación y su cultura a través de la producción musical seleccionada”.

De manera compartida la graduada de la Escuela de Arte Escénico Verónica Vado Herrera recibió  el Premio Nacional de Gestión y Promoción Cultural, junto a la Red de Emergencia Cultural.

Fotografías tomadas de la red social Facebook.

Emma Segura, estudiante de la Escuela de arte y Comunicación Visual.

Fiorella Benavides, estudiante de la Escuela de Arte Escénico.

Diego Mora, vicerrectoría de Extensión.

Alexánder Jiménez, académico campus Nicoya.

Breves

Noviembre 20, 2024

¡Celebremos con arte!

Octubre 15, 2024

Pongámosle a su Pyme

Octubre 08, 2024

Sello de éxito

Septiembre 25, 2024

Premios desde Austria

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!