Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

UNA le apunta a internet gratuita y universal como un derecho constitucional

Con la declaratoria 2021 Año de las universidades públicas por la conectividad como derecho humano universal, promovida por el Conare, y la ulterior presentación de un proyecto de ley que así lo garantice en la Constitución Política, la UNA acoge un clamor de nuestros tiempos.

La Universidad Nacional (UNA) ha declarado el 2021 Año de las universidades públicas por la conectividad como derecho humano universal, tras adherirse a un acuerdo emitido, en el mismo sentido, por el Consejo Nacional de Rectores (Conare). Pero el Consejo Universitario de esta universidad va más allá y ha planteado a la Rectoría y a la Escuela de Informática que presenten una propuesta de proyecto de ley que se enviaría a la Asamblea Legislativa, para que la internet y la conectividad se incluya como un derecho humano garantizado y protegido por la Constitución Política.

Asimismo, el acuerdo contempla la emisión de una directriz acerca de los derechos estudiantiles en la presencialidad remota. Estas decisiones están amparadas en varios razonamientos: la obligación que tienen los estados para promover el acceso universal a internet y garantizar el disfrute del derecho a la libertad de expresión, tal y como lo plantea la Organización de Naciones Unidas; el potencial que tiene esta herramienta para acelerar el crecimiento y el progreso humano—emanado de la Agenda 2030—; además, el surgimiento de nuevos derechos derivados de la globalización y los avances científicos y tecnológicos.

En el ámbito nacional se ampara en una sentencia de la Sala Constitucional, mediante la cual se reconoce el acceso a internet como un derecho fundamental; se reconoce también  el compromiso del país, con la igualdad efectiva, y el de las universidades públicas, con la defensa de una cultura no discriminatoria. Adicionalmente, se contempla el eje Universidad pertinente, transformadora y sustentable incluido en el Plan de mediano plazo, en el cual se establece el compromiso de la institución “preferentemente con los sectores socialmente vulnerables y en riesgo de exclusión educativa y social”.

Con estas acciones, la UNA pretende impulsar el reconocimiento de la conectividad a internet como un derecho humano para todo habitante del país. Para lograrlo se han planeado realizar actividades orientadas a la reflexión y profundización de la conectividad a internet como un derecho humano para todo habitante de Costa Rica, así como impulsar iniciativas en asocio con el Conare y los recintos universitarios que promuevan el acceso universal y gratuito en todo el territorio nacional, como derecho fundamental, indispensable para ejercer la libertad de pensamiento y de expresión, cuyo acceso debe ser garantizado y protegido.

Breves

Noviembre 20, 2024

¡Celebremos con arte!

Octubre 15, 2024

Pongámosle a su Pyme

Octubre 08, 2024

Sello de éxito

Septiembre 25, 2024

Premios desde Austria

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!