Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Relaciones exteriores en la mira de especialistas

Relaciones exteriores en la mira de especialistas

Profesionales de la academia y personas diplomáticas de la Cancillería analizan temas de relevancia actual en el libro “Las relaciones internacionales de Costa Rica: un vistazo desde el bicentenario”, editado por el académico Carlos Cascante Segura y publicado por la Editorial de la Universidad Nacional (Euna) como parte de la Colección Bicentenario.

“Este volumen pasa revista a los principales componentes de las relaciones exteriores del país, desde sus vínculos con las grandes potencias y regiones, hasta los temas multilaterales y los instrumentos de gestión; el texto brinda a los lectores una visión general de esa realidad internacional en que Costa Rica se encuentra inmerso”, explicó Carlos Cascante, académico de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional (UNA) y editor de la obra.

No por casualidad, durante el acto de presentación de esta publicación—el pasado 19 de enero en el Salón Dorado de la Casa Amarilla—el ministro de Relaciones Exteriores y Culto en funciones Christian Guillermet destacó que la misma será un instrumento de indispensable consulta y reflexión para los diplomáticos y estudiosos de hoy, y sin duda,  con el tiempo llegará a ser un documento de significativo valor histórico, que permitirá a las generaciones del porvenir conocer y comprender mejor la acción y la realidad de la política exterior de la República en estos decenios en que nos ha correspondido vivir y actuar.

Para Guillermet, el hecho de que la edición estuviera a cargo del profesor de la UNA Carlos Cascante dice mucho de la calidad y seriedad de la obra, tomando en cuenta que, entre otras cualidades profesionales, es graduado de la Maestría en Diplomacia del Instituto Diplomático Manuel de María Peralta y diplomático de carrera y además cuenta con una distinguida carrera académica. 

La selección de autores -según detalla el editor del libro- pretendió  crear equilibrios entre académicos universitarios y profesionales que han dedicado su vida laboral a servir al país en estos campos. “Esto permite alcanzar una visión más cercana de estas realidades, a su vez permite traer a la mesa de reflexión precisiones teóricas y experiencias prácticas de la realidad internacional”, resaltó.

En el caso de la Universidad Nacional, forman parte del selecto grupo de autores, los docentes de la Escuela de Relaciones Internacionales Juan Carlos Martínez Piva, Carlos Murillo Zamora, Marco Méndez Coto, Sergio Moya Mena, María Morales Camacho, Karen Chacón Araya, Juan Carlos Méndez, Argentina Artavia y Raúl Fonseca Hernández.

Por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Guillermet expresó su satisfacción de ver entre los autores a integrantes de la carrera diplomática, docentes de la academia Manuel María de Peralta y de la Maestría, así como miembros de la Subcomisión de Posgrado y personas que, sin ser parte de la carrera, han servido importantes cargos diplomáticos o consulares.

Alianza universidad-sociedad

“La obra que hoy nos convoca es la continuación de una serie de vínculos entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Universidad Nacional que se remontan a la fundación de nuestra casa de estudios superiores. El libro editado por el profesor Cascante precisamente retoma esta relación y lo hace a través del ligamen que siempre debe existir entre la academia y la práctica”, destacó Francisco González, rector de la UNA.

González añadió que la edición del libro con sello Euna demuestra que es posible trabajar en conjunto y que la docencia y la investigación que se realiza en las disciplinas sociales en las universidades se enriquece al conversar con quienes enfrentan la práctica.

Por su parte, Marco Vinicio Méndez, presidente de la Editorial Universidad Nacional destacó que la obra  “Las relaciones internacionales de Costa Rica: un vistazo desde el bicentenario”—con la participación de dieciocho autores—es  una muestra de la sinergia y la importancia de las alianzas entre diversos actores sociales que contribuyan al remozamiento y al fortalecimiento de los pilares de nuestra sociedad.

En este caso particular, -dijo Méndez- la alianza entre la Universidad Nacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, contribuye a reflexionar de forma crítica y propositiva, desde la experiencia y la teoría, sobre las relaciones internacionales y, en ella, de política exterior del país. Asimismo, destacó el compromiso de la Euna con los más altos valores nacionales. 

En detalle

El libro “Las relaciones internacionales de Costa Rica: un vistazo desde el bicentenario”, editado por el académico Carlos Cascante con sello Euna,  consta de cuatro partes.

La primera, se dedica a reflexionar sobre las relaciones de Costa Rica con los actores estatales más relevantes del presente: los Estados Unidos, China, Rusia y la Unión Europea. La segunda, se estructura a partir de las relaciones costarricenses con diversas regiones: Centroamérica, América Latina, el Asia-Pacífico y el Medio Oriente.

La tercera, se concentra en los grandes temas que son de interés internacional: el sistema de las Naciones Unidas, la participación en OCDE, la cooperación internacional, los derechos humanos, la protección de medio ambiente, las migraciones, la seguridad internacional, la economía internacional y la economía internacional.

La cuarta parte se plantea los problemas de la evolución institucional que ha tenido el estado costarricense para conducirse en estas temáticas.

 

Cámara y edición video: Joaquín Salazar.

Relaciones exteriores en la mira de especialistas
Watch the video

Profesionales de la academia y personas diplomáticas de la Cancillería analizan temas de relevancia actual en el libro “Las relaciones internacionales de Costa Rica: un vistazo desde el bicentenario”, editado por el académico Carlos Cascante Segura y publicado por la Editorial de la Universidad Nacional (Euna) como parte de la Colección Bicentenario.

“Este volumen pasa revista a los principales componentes de las relaciones exteriores del país, desde sus vínculos con las grandes potencias y regiones, hasta los temas multilaterales y los instrumentos de gestión; el texto brinda a los lectores una visión general de esa realidad internacional en que Costa Rica se encuentra inmerso”, explicó Carlos Cascante, académico de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional (UNA) y editor de la obra.

No por casualidad, durante el acto de presentación de esta publicación—el pasado 19 de enero en el Salón Dorado de la Casa Amarilla—el ministro de Relaciones Exteriores y Culto en funciones Christian Guillermet destacó que la misma será un instrumento de indispensable consulta y reflexión para los diplomáticos y estudiosos de hoy, y sin duda,  con el tiempo llegará a ser un documento de significativo valor histórico, que permitirá a las generaciones del porvenir conocer y comprender mejor la acción y la realidad de la política exterior de la República en estos decenios en que nos ha correspondido vivir y actuar.

Para Guillermet, el hecho de que la edición estuviera a cargo del profesor de la UNA Carlos Cascante dice mucho de la calidad y seriedad de la obra, tomando en cuenta que, entre otras cualidades profesionales, es graduado de la Maestría en Diplomacia del Instituto Diplomático Manuel de María Peralta y diplomático de carrera y además cuenta con una distinguida carrera académica. 

La selección de autores -según detalla el editor del libro- pretendió  crear equilibrios entre académicos universitarios y profesionales que han dedicado su vida laboral a servir al país en estos campos. “Esto permite alcanzar una visión más cercana de estas realidades, a su vez permite traer a la mesa de reflexión precisiones teóricas y experiencias prácticas de la realidad internacional”, resaltó.

En el caso de la Universidad Nacional, forman parte del selecto grupo de autores, los docentes de la Escuela de Relaciones Internacionales Juan Carlos Martínez Piva, Carlos Murillo Zamora, Marco Méndez Coto, Sergio Moya Mena, María Morales Camacho, Karen Chacón Araya, Juan Carlos Méndez, Argentina Artavia y Raúl Fonseca Hernández.

Por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Guillermet expresó su satisfacción de ver entre los autores a integrantes de la carrera diplomática, docentes de la academia Manuel María de Peralta y de la Maestría, así como miembros de la Subcomisión de Posgrado y personas que, sin ser parte de la carrera, han servido importantes cargos diplomáticos o consulares.

Alianza universidad-sociedad

“La obra que hoy nos convoca es la continuación de una serie de vínculos entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Universidad Nacional que se remontan a la fundación de nuestra casa de estudios superiores. El libro editado por el profesor Cascante precisamente retoma esta relación y lo hace a través del ligamen que siempre debe existir entre la academia y la práctica”, destacó Francisco González, rector de la UNA.

González añadió que la edición del libro con sello Euna demuestra que es posible trabajar en conjunto y que la docencia y la investigación que se realiza en las disciplinas sociales en las universidades se enriquece al conversar con quienes enfrentan la práctica.

Por su parte, Marco Vinicio Méndez, presidente de la Editorial Universidad Nacional destacó que la obra  “Las relaciones internacionales de Costa Rica: un vistazo desde el bicentenario”—con la participación de dieciocho autores—es  una muestra de la sinergia y la importancia de las alianzas entre diversos actores sociales que contribuyan al remozamiento y al fortalecimiento de los pilares de nuestra sociedad.

En este caso particular, -dijo Méndez- la alianza entre la Universidad Nacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, contribuye a reflexionar de forma crítica y propositiva, desde la experiencia y la teoría, sobre las relaciones internacionales y, en ella, de política exterior del país. Asimismo, destacó el compromiso de la Euna con los más altos valores nacionales. 

En detalle

El libro “Las relaciones internacionales de Costa Rica: un vistazo desde el bicentenario”, editado por el académico Carlos Cascante con sello Euna,  consta de cuatro partes.

La primera, se dedica a reflexionar sobre las relaciones de Costa Rica con los actores estatales más relevantes del presente: los Estados Unidos, China, Rusia y la Unión Europea. La segunda, se estructura a partir de las relaciones costarricenses con diversas regiones: Centroamérica, América Latina, el Asia-Pacífico y el Medio Oriente.

La tercera, se concentra en los grandes temas que son de interés internacional: el sistema de las Naciones Unidas, la participación en OCDE, la cooperación internacional, los derechos humanos, la protección de medio ambiente, las migraciones, la seguridad internacional, la economía internacional y la economía internacional.

La cuarta parte se plantea los problemas de la evolución institucional que ha tenido el estado costarricense para conducirse en estas temáticas.

 

Cámara y edición video: Joaquín Salazar.

Breves

Noviembre 20, 2024

¡Celebremos con arte!

Octubre 15, 2024

Pongámosle a su Pyme

Octubre 08, 2024

Sello de éxito

Septiembre 25, 2024

Premios desde Austria

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!