Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

UNA forma a más de 300 funcionarios en primeros auxilios psicológicos

La Universidad Nacional (UNA) formó a más de 300 funcionarios administrativos y académicos desde 2021 en primeros auxilios psicológicos. El programa se realiza de forma virtual bajo la coordinación del Departamento de Orientación y Psicología (DOP), con el objetivo de fortalecer la atención de crisis emocionales en la comunidad universitaria. Las capacitaciones se desarrollan cuatro veces al año y están dirigidas al personal del Campus Omar Dengo y de las sedes regionales.

“El propósito es que el personal tenga herramientas básicas para intervenir ante una crisis emocional”, indicó Elías Córdoba Chaves, psicólogo del DOP. De los más de 300 participantes, 90 obtuvieron certificación oficial. Desde 2024 el programa incluyó un esquema de formación con 12 horas distribuidas entre sesiones virtuales en tiempo real y actividades individuales. Los contenidos abordan crisis por ansiedad, estrés, emocional, ideación suicida y comportamientos agresivos.

María Vargas Rodríguez, funcionaria administrativa, explicó que la capacitación resulta fundamental en su trabajo: “Mi labor está relacionada con la atención de estudiantes. Si no tenemos las herramientas adecuadas, no podemos brindarles un acompañamiento oportuno”.

Katherine Blanco Picado, estudiante de la UNA, decidió participar con el fin de apoyar a sus compañeros y a otros estudiantes: “Me quiero capacitar para tener un mayor acercamiento con otros estudiantes, aprender a escucharlos y ayudarles cuando tengan alguna crisis”.

El DOP detectó la necesidad de esta formación tras la pandemia, tras observar un aumento de situaciones críticas dentro de la población universitaria. “Surgió la necesidad de capacitar al personal para que atendiera las crisis que se presentaban postpandemia”, explicó Córdoba.

Ana Ugalde Gómez, psicóloga del DOP, confirmó que la demanda de atención psicológica aumentó significativamente, lo que motivó el desarrollo de esta estrategia para ampliar la capacidad de respuesta institucional.

El protocolo de primeros auxilios psicológicos contempla siete pasos: autocuidado del interviniente, contacto inicial con la persona afectada, evaluación de la situación, búsqueda de soluciones inmediatas, acompañamiento emocional, diseño de un plan de acción y seguimiento posterior.

“Una persona puede llorar sin estar en crisis. La crisis ocurre cuando su funcionalidad se ve afectada y no logra afrontar la situación”, aclaró Córdoba.

El personal interesado puede inscribirse en https://www.docencia.una.ac.cr/index.php/una-formacion-tecnopedagogica, en la sección de temas transversales.

Imágenes con fines ilustrativos

 

Breves

Noviembre 20, 2024

¡Celebremos con arte!

Octubre 15, 2024

Pongámosle a su Pyme

Octubre 08, 2024

Sello de éxito

Septiembre 25, 2024

Premios desde Austria

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!