Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Oleaje desmedido por contagios sería “nefasto y catastrófico” para la economía

Oleaje desmedido por contagios sería “nefasto y catastrófico” para la economía

“Un crecimiento desproporcionado de contagios por Covid19 traería consecuencias realmente nefastas y catastróficas para la economía nacional; además de las sanitarias que ya se asoman con la saturación hospitalaria”, así lo advirtió Olman Segura Bonilla, director del Centro Internacional de Política Económica de la Universidad Nacional (UNA).

Segura indicó que la reciente la restricción vehicular impuesta por el gobierno los fines de semana muestra sus primeras consecuencias, ya que según datos de la Cámara Costarricense de Restaurantes (Cacore), el sector comercial dedicado al negocio de los restaurantes reportó el primer impacto en las ventas, con una caída de hasta 80% el fin de semana pasado. “Asimismo, cerca de un millón de personas están desempleadas o trabajan menos horas a la semana de lo que realmente están disponibles, situación que golpea más a mujeres y jóvenes”, comentó Segura de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec).

El economista del Cinpe-UNA agregó que esto es una clara señal de que el país podría regresar a las medidas “martillo” que tanto impactaron la economía en 2020. “Volver a la restricción vehicular semanal a nivel nacional, así como reducir la hora límite para transitar por las calles del país sería un golpe nefasto y catastrófico en los intentos de reactivación económica, pues de nuevo traería consigo el cierre de negocios, mayor desempleo y el incremento de los índices de pobreza”, expresó el economista de la UNA.

Segura pide a la población no bajar la guardia y seguir con la aplicación de los protocolos sanitarios ya conocidos por todos, con el fin de evitar una propagación inmanejable del virus. A la vez, solicitó a las autoridades médicas nacionales acelerar el proceso de vacunación contra la Covid-19.

Oleaje desmedido por contagios sería “nefasto y catastrófico” para la economía
Watch the video

“Un crecimiento desproporcionado de contagios por Covid19 traería consecuencias realmente nefastas y catastróficas para la economía nacional; además de las sanitarias que ya se asoman con la saturación hospitalaria”, así lo advirtió Olman Segura Bonilla, director del Centro Internacional de Política Económica de la Universidad Nacional (UNA).

Segura indicó que la reciente la restricción vehicular impuesta por el gobierno los fines de semana muestra sus primeras consecuencias, ya que según datos de la Cámara Costarricense de Restaurantes (Cacore), el sector comercial dedicado al negocio de los restaurantes reportó el primer impacto en las ventas, con una caída de hasta 80% el fin de semana pasado. “Asimismo, cerca de un millón de personas están desempleadas o trabajan menos horas a la semana de lo que realmente están disponibles, situación que golpea más a mujeres y jóvenes”, comentó Segura de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec).

El economista del Cinpe-UNA agregó que esto es una clara señal de que el país podría regresar a las medidas “martillo” que tanto impactaron la economía en 2020. “Volver a la restricción vehicular semanal a nivel nacional, así como reducir la hora límite para transitar por las calles del país sería un golpe nefasto y catastrófico en los intentos de reactivación económica, pues de nuevo traería consigo el cierre de negocios, mayor desempleo y el incremento de los índices de pobreza”, expresó el economista de la UNA.

Segura pide a la población no bajar la guardia y seguir con la aplicación de los protocolos sanitarios ya conocidos por todos, con el fin de evitar una propagación inmanejable del virus. A la vez, solicitó a las autoridades médicas nacionales acelerar el proceso de vacunación contra la Covid-19.

Breves

Noviembre 20, 2024

¡Celebremos con arte!

Octubre 15, 2024

Pongámosle a su Pyme

Octubre 08, 2024

Sello de éxito

Septiembre 25, 2024

Premios desde Austria

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!