Hace 22 años se creó la carrera de Enseñanza del Inglés para I y II ciclo, con el objetivo de cubrir una necesidad país. La División de Educación Básica (DER) del Centro de investigación y Docencia en Educación (Cide), en conjunto con la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje, se propusieron crear un programa conjunto acorde con la demanda de la época.
“Los primeros egresados de esta carrera fueron a trabajar directamente al Ministerio de Educción (MEP), porque en el país no teníamos maestros de idiomas para la niñez, entonces la UNA fue pionera en este campo”, dijo Carolina Carrillo Artavia, coordinadora de la carrera.
Posteriormente, los egresados se abrieron espacio no solo en la educación pública, sino también en la privada, empresas transnacionales e institutos, y está a las puertas de recibir su primera acreditación por parte del Sistema Nacional de Acreditación de la Enseñanza Superior (Sinaes).
“Uno de nuestros principales retos es seguir acompañando a la educación pública, porque hay un rezago del idioma entre lo público y lo privado, y como universidad estamos acompañando a escuelas unidocentes, porque estos niños tienen muy poca exposición al idioma. En este contexto la carrera tiene un proyecto de extensión que trabaja con estas escuelas, enfocado no solo en fortalecer al estudiantado para trabajar en el sector público y privado, sino también en un contexto tan olvidado como lo es la escuela unidocente”.
En el marco de la celebración de estos XXII años, el pasado 26 de mayo se realizó un acto de reconocimiento a docentes y estudiantes que han dejado su huella en la trayectoria de esta carrera.