Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Breves


UNA aporta experiencia científica en encuentro sobre salud renal en Guatemala

Carolina Guzmán, coordinadora de Saltra, Guatemala, una de las organizadores del evento, junto a Jennifer Crowe, coordinadora regional de Saltra. 

Este 7 de octubre, se realizó en Ciudad de Guatemala, el Encuentro Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional 2025 centrado en Enfermedad Renal Crónica de Causa No Tradicional (ERCnT), el cual reunió a representantes del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB), el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), la Asociación de Azucareros de Guatemala (ASAZGUA), el Programa SALTRA y la academia, con el objetivo de abordar los retos de salud renal desde la prevención, la investigación y la salud ocupacional.

La ERCnT avanza de manera silenciosa y muchas veces se detecta en etapas tardías cuando el daño renal ya es irreversible, poniendo en riesgo la vida del trabajador.

La vicepresidenta de la República Karin Herrera, comentó que la articulación y esfuerzo frente a esta enfermedad debe avanzar. “Con las medidas adecuadas nos permitirá alcanzar un mejor desarrollo integral más justo, más equitativo y nos puede llevar a alcanzar un mayor bienestar para todos los rincones de Guatemala”, cita el comunicado oficial.

Jennifer Crowe, coordinadora regional del Programa Salud y Trabajo (Saltra), adscrito al Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas de la Universidad Nacional (Iret-UNA), impartió la conferencia “Estado del arte de la investigación: Hacia dónde dirigirnos en la investigación”, en la que destacó que el Programa Saltra ha promovido la colaboración intersectorial, internacional e interdisciplinaria durante más de 20 años. Además, participó como panelista en el conversatorio “Experiencias de aprendizaje en salud renal y ocupacional: Vistazo desde instituciones, empresa y academia”, junto a representantes de ministerios, empresas y universidades.

Randall Lou Meda, coordinador del Programa de Salud Renal del MSPAS, presentó el Plan de Salud Renal 2030: retomando el compromiso, que busca fortalecer la prevención y el tratamiento de las enfermedades renales en el país.

También destacó la ponencia de Teresa Rodríguez, de Nicaragua, “En Enfermedad Renal Crónica, ¿por qué tenemos que hablar de cambio climático?”, donde analizó la relación entre las condiciones ambientales extremas, la exposición laboral y el aumento de casos en regiones agrícolas.

Dany Gómez, de la Asociación Guatemalteca de Nefrología, abordó la visión del problema: presente y futuro, mientras que Mynor Mejía Andrade, jefe de la Sección de Seguridad e Higiene del IGSS, desarrolló la charla “Salud Ocupacional y Salud Renal: oportunidad de trabajo conjunto para la prevención”.

El encuentro concluyó con un espacio de diálogo moderado por Claudia Meneses Pinto y Carolina Guzmán Quilo, donde se compartieron aprendizajes y buenas prácticas sobre salud renal y ocupacional.