La producción intelectual publicada en formato de libro, impreso o electrónico, que ha tenido bajo su responsabilidad la Editorial de la Universidad Nacional (EUNA) este año también está a disposición del público en la Feria Internacional de Libro de Costa Rica, que tiene por sede el Centro de Convenciones de Costa Rica, del 19 al 27 de julio.
Como parte de sus novedades, la EUNA presenta de forma gratuita y en formato electrónico el libro Temblando cerca del polo sur: Bitácora interactiva de un costarricense en la Antártida, del científico Marino Protti, que recoge las vivencias del autor durante las expediciones que hizo a la Antártida en 2012 y 2016. Las personas que visitan el puesto de la editorial de la UNA solo deben escanear un código QR para acceder al contenido.
Según la Cámara Costarricense del Libro, organizadora del evento, este año presentan una imagen renovada y un enfoque más profesional con el propósito de atraer más público y fortalecer el vínculo cultural con la lectura. De hecho, la feria ha tenido entre sus participantes distinguidos a la escritora española Irene Vallejo, autora de El Infinito en un Junco, a quien se suma también el también español Santiago Posteguillo (El Séptimo Circulo del Infierno) y el panameño Juan David Morgan, autor de una prolija obra de teatro, ensayos, poesía, cuentos, y novela.
Además, habrá una colaboración con la Feria Internacional del Libro de Guatemala (FILGUA) cuyo propósito es promover la literatura en la región. También hay espacios asignados a novedades como el cómic, librería para autores y editores independientes, así como exhibiciones de artesanías y un certamen de portadas de libros.
La entrada a la feria es gratuita, pero quienes asisten solo deben pagar el parqueo, que es un servicio administrado por el Centro de Convenciones de Costa Rica.