Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

¡Orgullo UNA! Historias de excelencia y superación

Durante agosto, la distintas sedes de la Universidad Nacional, así como las facultades, centros y secciones rindieron homenaje a los más de 200 estudiantes que se destacan en diversas áreas, incluida los mejores promedios en programas de grado y posgrado. También se reconocieron aportes en servicio social, deportes y actividades artísticas.

El pasado 21 de agosto, en conferencia de prensa, nueve de estos estudiantes presentaron sus historias. El rector Jorge Herrera Murillo destacó que “estos jóvenes no solo sobresalen por sus calificaciones, sino por su compromiso social, ambiental y humano. Son un reflejo del potencial de la educación pública para transformar realidades”. Por su parte, el vicerrector de Vida Estudiantil, Jorge Salas Cabrera, dijo que el reconocimiento responde tanto a la excelencia académica como a la capacidad de representar a la comunidad universitaria desde lo deportivo, lo artístico y lo social.

 

Mejores promedios

La primera en intervenir fue Alexa Hernández Soto, quien a sus 21 años obtuvo el mejor promedio de grado y de toda la UNA, en la carrera de Orientación. Su promedio refleja “el amor que siento por lo que hago y la certeza de estar en el lugar correcto”, según dijo. Su paso por la universidad ha estado marcado por la mentoría a estudiantes de primer ingreso, la práctica profesional con personas adultas con discapacidad y el convencimiento de que la orientación es una herramienta para la equidad y la transformación social.

Byron Andrey Solano Herrera es docente de matemática, combinó un trabajo de tiempo completo con la Maestría en Tecnología e Innovación Educativa. El esfuerzo rindió frutos al obtener el mejor promedio de posgrado de la UNA. “Siempre me esforcé para que mis trabajos fueran de mucha calidad. Esa rigurosidad es lo que me permitió llegar hasta aquí”. Su experiencia reafirmó el valor de la universidad pública como un espacio de excelencia académica y acompañamiento humano.

 

Ejemplos de vida

Originaria de Cariari de Pococí, Allison Granados Ruiz enfrentó la maternidad adolescente en condiciones de pobreza y violencia. A los 25 años se graduó como ingeniera en Bioprocesos Industriales. “El estudio fue mi refugio, me aferré a él con todo lo que tenía”, contó. Reconoce que el acompañamiento de Trabajo Social, Psicología y Orientación en la UNA fue decisivo: “La universidad me sostuvo cuando nadie más lo hizo”. Hoy trabaja en propiedad intelectual y asegura que cada caída fue parte de su proceso de superación.

Con 20 años, Andy Slash Jarquín Rosales llegó desde Nicaragua para estudiar Filosofía en la UNA. Ha trabajado como mesero y en construcción para costear sus estudios, y actualmente cuenta con una beca asistente. “No se tomen nada personal en este proceso. Hablen, busquen apoyo, porque todos lidiamos con batallas internas que no se ven”, aconsejó. Su historia refleja la fuerza de la migración, la adaptación y la disciplina como caminos para alcanzar metas.

Vecina de Jicaral de Puntarenas, Ana Priscila Chavarría Montes fue madre a los 15 años y hoy cursa la Licenciatura en Administración con énfasis en Gestión Financiera en el Campus Nicoya. Ha sido mentora y asistente académica. “El mayor desafío ha sido equilibrar mis responsabilidades académicas con la crianza de mi hijo, pero él es mi mayor motivación”. Aseguró que estudiar siendo madre es un acto de amor y de constancia. Ella viaja cerca de 50 kilómetros cada vez que debe asistir a las lecciones. 

 

Destacados por sus méritos

De Pérez Zeledón, Teylor Arguedas Durán convirtió su pasión autodidacta por la música y el teatro en un proyecto de vida universitaria. Hoy participa en la Banda de Marcha Brunca y en grupos representativos de la UNA. “YouTube fue mi primera academia”, contó entre risas, al recordar cómo aprendió violín y flauta traversa con tutoriales. Su historia demuestra que el arte florece aún en contextos donde no siempre se le valora como opción de vida.

Residente del asentamiento Jerusalén en Sarapiquí, Daniel Hernández Arroyo estudia Comercio y Negocios Internacionales. Combina clases con voluntariado y mentoría, y mantiene un promedio de 8.77. “A veces siento que no puedo con todo, pero las ganas de participar son más fuertes que el cansancio”, aseguró. Considera que ayudar a otros estudiantes le ha dado tanto aprendizaje como cualquier curso académico.

Valery Serrano Portuguez es oriunda de Orosi y estudia Administración en la Sede Interuniversitaria de Alajuela. Fue seleccionada nacional de karate y representa a la UNA en competencias deportivas. Tras una grave lesión de rodilla que la obligó a dejar la alta competencia, encontró nuevas formas de aportar como entrenadora y emprendedora.  “Nunca subestimen su capacidad para levantarse. Una lesión no define su futuro, sino su determinación y coraje”, enfatizó.

Cada una de estas historias muestra que la excelencia va más allá de un promedio: es el resultado de constancia, disciplina, pasión. Como afirmó Herrera, estos estudiantes encarnan “los mejores valores de la Universidad Nacional: respeto, solidaridad y compromiso con el bienestar común”.

 En el acto realizado en el campus Omar Dengo el pasado 22 de agosto, Raquel Loría, presidenta de la Federación de Estudiantes, dijo "No podemos quedarnos en la parte bonita del reconocimiento, la excelencia se construye en condiciones desiguales. el mérito académico nunca surge en un vacío neutral, sino que depende de las condiciones materiales, culturales y sociales que nos rodean, quienes hoy reciben un reconocimiento, lo hacen con su esfuerzo personal, pero también con el apoyo de sus familias, comunidades, los apoyos estudiantiles que garantizan el acceso, el trabajo de quienes sostienen la Universidad, y, por supuesto, la existencia misma de una educación pública de calidad. Por eso este acto no es sólo un homenaje individual, es un acto profundamente colectivo y político, porque cada estudiante distinguida y distinguido es la prueba de que la educación pública no es un gasto, sino la mejor inversión social que tiene Costa Rica”.

En esta actividad también se presentó un video que reconoce a otro grupo de estudiantes destacados por su esfuerzo y excelencia:  

Breves

Noviembre 20, 2024

¡Celebremos con arte!

Octubre 15, 2024

Pongámosle a su Pyme

Octubre 08, 2024

Sello de éxito

Septiembre 25, 2024

Premios desde Austria

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!