Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Archivo de la noticia: Setiembre 2008


Convivencia entre felinos, finqueros y ganado es posible

 

 

  • Estudio presentado por el Programa Jaguar de la UNA en el Taller Internacional sobre Integración entre la Producción Agropecuaria y la Conservación de los Felinos Grandes en Costa Rica, propone una guía para disminuir los ataques y promover la conservación.

 

Existen fincas ganaderas ubicadas en las zonas aledañas de los parques nacionales, factor que contribuye  al conflicto entre los humanos y la vida silvestre. El sacrifico de felinos es la segunda causa de disminución de sus poblaciones, luego de la pérdida de hábitat.

 

El pasado 11 de setiembre se realizó el Taller Internacional sobre Integración entre la Producción Agropecuaria y la Conservación de los Felinos Grandes en Costa Rica, este contó con la participación de expertos nacionales e internacionales y del investigador venezolano Rafael Hoogesteijn, quien tiene amplia experiencia en el tema de manejo del ganado y la depredación por parte de felinos grandes.

 

En nuestro país, existen seis especies de felinos o gatos silvestres, los más grandes son el jaguar y el puma, quienes podrían desaparecer, ya que necesitan grandes territorios para sobrevivir y los parques nacionales no son suficientes.

 

Ronit Amit, Luis Diego Alfaro y Eduardo Carrillo, del programa Jaguar del Instituto Internacional de Conservación y Manejo de Vida Silvestre (ICOMVIS-UNA), desarrollaron la investigación Conservación de jaguar, puma y sus presas en fincas ganaderas.

 

De acuerdo con Amit, los objetivos se centran en informar y asesorar a los ganaderos en el manejo de los jaguares en sus fincas por medio de una campaña educativa, monitorear los reportes de las fincas que han sido afectadas y desarrollar los fundamentos para un Plan de Incentivos  para la conservación del jaguar, puma y sus presas, dirigido a los ganaderos del país.

 

Según Alfaro, este estudio determinó, que el 70 por ciento de las fincas monitoreadas, se localizan a menos de 10 kilómetros del centro del área protegida, “son fincas pequeñas, los sitios donde los animales beben agua son naturales, por lo general, los mismos que utilizan los felinos, no hay un manejo reproductivo, es decir, hay crías durante casi todo el año y estas nacen en potrero abierto, lo que las hace más susceptibles a los depredadores”.

 

Esta investigación  propone una guía para el manejo de felinos en fincas mediante tres tipos de estrategias:

 

Prevención de ataques al animal doméstico:

  • Los animales domésticos no son presas naturales para los felinos, si hay suficientes presas naturales y se protege al ganado este no atacará.
  • No permitir cacería en la finca.
  • No disparar a los felinos sin razón, si quedan malheridos podrían comer ganado.
  • Mantenga cierta distancia entre el bosque y el área de pastoreo.
  • Use cercas y corrales para alejar a las crías del bosque.
  • Lleve el agua al ganado y no el ganado a los ríos o quebradas.
  • Aleje a las hembras preñadas de las zonas boscosas.

 

Mitigación de pérdidas:

  • Llevar registros de mortalidad y sus causas para comparar pérdidas reales debido a los ataques.
  • Capacitar a los ganaderos para mejorar la productividad en las finca, entre más produzca, menor será el impacto de los ataques.
  • Atraer turistas que buscan el contacto con la naturaleza y las comunidades, las fincas con desarrollo en armonía con el ambiente tienen acceso a mejores créditos.

 

Recomendaciones experimentales:

  • Puede sembrar maíz y hacer estanques de agua en época seca para los animales silvestres.
  • Proponga un plan de reintroducción de animales como tepezcuinte, saíno, venado y chanco de monte.
  • Ponga collares con campanas, púas o tóxicos a algunos animales del hato.
  • Ahuyente a los felinos con estímulos químicos, visuales o acústicos como orina de otros felinos o sonidos fuertes.

 

Para los investigadores, es importante destacar  que el puma y el jaguar pueden vivir cerca del ganado y nunca atacarlo, la depredación refleja un problema en el ambiente y aunque los felinos pueden atacar reses, caballo, cerdos, ovejas y perros, no atacan a las personas.