Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Archivo de la noticia: Setiembre 2008


Analizan problema del agua en Guanacaste

 

  • Recursos hídricos en la Región Chorotega: estado actual, repercusión de los cambios globales, amenazas y alternativas para una gestión sostenible” es el tema del seminario, que se realiza en el campus Nicoya de la UNA, los días 8 y 9 de setiembre.

 

Generar un espacio para el debate y la reflexión en torno a la problemática del     recurso  hídrico en la región Chorotega es uno de los objetivos del seminario Recursos hídricos en la Región Chorotega: estado actual, repercusión de los cambios globales, amenazas y alternativas para una gestión sostenible”, que se realiza los días 8 y 9 de setiembre en el campus Nicoya de la Sede Chorotega de la Universidad Nacional (UNA).

 

En el evento se presentarán resultados de investigaciones e iniciativas relacionadas con la temática del recurso hídrico en la región, en diferentes modalidades, como es el caso de ponencias y pósters, conferencias a cargo de expertos y una mesa redonda de discusión y debate en torno a la problemática actual del patrimonio hídrico en la región con representantes de diferentes sectores locales, regionales y nacionales.

 

La idea es precisamente presentar y discutir los resultados de proyectos e investigaciones sobre recursos hídricos ejecutados en la región por parte de especialistas en el tema.

 

Asimismo, se compartirán experiencias relacionadas con el recurso hídrico, que enfrentan las comunidades y grupos  organizados de la región.

 

El seminario es organizado por el Centro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible del Trópico Seco (CEMEDE), el Programa Interdisciplinario de Investigación y Gestión del Agua (PRIGA), el Programa UNA-Vinculación y la Sede Regional Chorotega de la UNA. El evento es parte del Taller y la Reunión Internacional sobre Efectos de los Cambios Globales en los Ecosistemas de Humedales de la Red Iberoamericana de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).