UNAObserva permitirá la visualización de los datos de la acción sustantiva de la UNA.
A partir del jueves 21 de agosto, la Universidad Nacional (UNA) pone a disposición de la comunidad universitaria, nacional e internacional, el observatorio UNAObserva: un espacio estratégico para visualizar la acción sustantiva de la academia y fortalecer la toma de decisiones mediante el análisis y seguimiento de la producción científica y académica.
La iniciativa cuenta con el respaldo del Sistema de Información Documental de la Universidad Nacional (SIDUNA), la Vicerrectoría de Investigación y la Sección de Referencia y Educación de Usuarios de la Biblioteca Joaquín García Monge de la UNA.
“UNAObserva es un proyecto que nació dentro de nuestra estrategia prospectiva con objetivos a largo plazo, hacia 2033, pues la transformación que enfrentan hoy las bibliotecas va más allá”, señaló Fabiola Campos, directora de la Biblioteca Joaquín García Monge y de SIDUNA.
Añadió que UNAObserva se convertirá en una plataforma donde las bibliotecas evolucionarán con servicios acordes a las necesidades y demandas de científicos e investigadores, ya que este observatorio respalda la producción intelectual.
Se ofrecen servicios en estudios cienciométricos de información, visibilidad de patentes y depuración de perfiles académicos. Además, asesorías en investigación, visibilidad de esa producción, bibliografía, estudios de investigación, depósito de la producción en el repositorio y curación de esos metadatos, los cuales se solicitan en la ventanilla de servicios.
Silvia Argüello, vicerrectora de Investigación de la UNA, afirmó que este recurso es más que una plataforma de servicios: es una herramienta para la transformación del sistema universitario, adscrito a la Vicerrectoría de Investigación. “Los servicios que brindará este observatorio serán un insumo valioso para la toma de decisiones sustentadas en las acciones de investigación, docencia y extensión de la UNA”, dijo Argüello.
Alejandra Gamboa, rectora Adjunta de la UNA, destacó que UNAObserva representa una gran oportunidad para que la comunidad científica, académica, nacional e internacional conozca toda la producción intelectual, científica y artística de la UNA. “Es un paso hacia el futuro para visibilizar lo hecho por la institución desde la acción sustantiva, democratizar el conocimiento y avanzar en equidad digital”, comentó.