Con el fin de estrechar lazos de cooperación, así como reactivar proyectos quefortalezcan el quehacer académico universitario, el nuevo embajador de Israel, Daniel Saban, se reunió con la rectora de la UNA, Sandra León.
Estrechar los lazos de cooperación, así como reactivar una serie de proyectos que fortalezcan el quehacer académico universitario fue el objetivo de la visita que realizó el nuevo embajador de Israel en nuestro país, Daniel Saban, a la Universidad Nacional (UNA).
En el encuentro con el diplomático participó la rectora de la UNA, Sandra León, el director de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional, Carlos Álvarez, y el director de la Escuela de Economía Martín Parada.
La visita del representante israelí tuvo como interés conocer y aprender cómo funciona el sistema de la enseñanza superior en Costa Rica, en aras de encontrar los espacios que puedan ser parte de su agenda en los próximos años, así como establecer y profundizar en el campo de las relaciones científicas y tecnológicas entre Costa Rica e Israel.
Como parte del fortalecimiento académico entre la UNA y el estado de Israel, Saban tiene un especial interés en crear de la mano de la Escuela de Economía un Centro de
Estudios en Economía Costa Rica-Israel. De igual forma, impulsar otros instrumentos de cooperación internacional como el acuerdo firmado con la Universidad de Samaria, el convenio de cooperación con la Universidad de Ben-Gurion del Negev y otro acuerdo con la Universidad de Tel Aviv.
Cabe destacar que los programas de cooperación hacia nuestro país cubren los temas de agricultura, sector productivo, cambio climático, investigación agrícola, policía
comunitaria, apoyo a la microempresa y educación. Todo esto por medio de los programas de cooperación israelí MASHAV.
En el encuentro con el diplomático participó la rectora de la UNA, Sandra León, el director de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional, Carlos Álvarez, y el director de la Escuela de Economía Martín Parada.
La visita del representante israelí tuvo como interés conocer y aprender cómo funciona el sistema de la enseñanza superior en Costa Rica, en aras de encontrar los espacios que puedan ser parte de su agenda en los próximos años, así como establecer y profundizar en el campo de las relaciones científicas y tecnológicas entre Costa Rica e Israel.
Como parte del fortalecimiento académico entre la UNA y el estado de Israel, Saban tiene un especial interés en crear de la mano de la Escuela de Economía un Centro de
Estudios en Economía Costa Rica-Israel. De igual forma, impulsar otros instrumentos de cooperación internacional como el acuerdo firmado con la Universidad de Samaria, el convenio de cooperación con la Universidad de Ben-Gurion del Negev y otro acuerdo con la Universidad de Tel Aviv.
Cabe destacar que los programas de cooperación hacia nuestro país cubren los temas de agricultura, sector productivo, cambio climático, investigación agrícola, policía
comunitaria, apoyo a la microempresa y educación. Todo esto por medio de los programas de cooperación israelí MASHAV.