Del 1° al 28 de febrero está abierta la matrícula para los cursos del programa Margarita Esquivel de la Escuela de Danza, entre los cuales destacan Estimulación temprana, Danza contemporánea, Ballet clásico, Jazz y hip hop, Movimiento creativo, Danza y expresión corporal y Preballet.
Estimulación Temprana -dirigido a niños y niñas entre el año y medio y los tres años-, Danza Contemporánea, Ballet Clásico, Jazz y hip hop, Precarrera, Movimiento Creativo, Danza y Expresión Corporal, Preballet e Introducción al Ballet, son algunos de los cursos, que ofrecerá este año el Programa Margarita Esquivel de la Escuela de Danza de la Universidad Nacional (UNA).
El periodo de inscripción tendrá lugar del 1° al 28 de febrero, de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 12:00 md. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m, en la oficina del Programa, ubicada en la Escuela de Danza de la UNA.
Los costos de los cursos cuya matrícula anual tiene un valor de ¢15.000 y la mensualidad ¢18.000. La excepción es el curso de Precarrera, por el que se cobran mensualmente ¢27.000, porque son cuatro días a la semana y reciben tanto Danza Contemporánea como Ballet Clásico.
Los cursos dan inicio el mes de marzo y se extienden hasta el 30 de noviembre, para una duración total de nueve meses. Serán impartidos por estudiantes del bachillerato en Danza de la Universidad Nacional. Se cuenta con la participación de profesores de la Escuela, instructores y bailarines de gran trayectoria.
El Programa Margarita Esquivel -coordinado por Helen Marenco- es un proyecto integrado de la Escuela de Danza, fundado en el año de 1979 y orientado a la realización de actividades de proyección, extensión y difusión de la disciplina mediante la organización de cursos, talleres y actividades artísticas tanto dentro del campus universitario como e diversas comunidades, organizaciones sociales, teatros y centros educativos del país.
El Programa cuenta con una oferta permanente de cursos en dos líneas de acción: una primera tendiente a vincular una vocación formativa de la disciplina (preuniversitaria) y otra dirigida lograr una mayor promoción y recreación de la danza (para universitaria), como disciplina complementaria a la formación del individuo, según comentó.
Para mayor información comunicarse al teléfono 2277-3529, en los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ; ó bien a la Oficina de Comunicación al teléfono 2237 5929.