Mascaradas, música folclórica, teatro y juegos tradicionales se suman al tradicional rezo del Niño, el domingo 6 de febrero, para celebrar el aniversario 17 del Museo de Cultura Popular.
Un día completo para “vivenciar” la cultura tica, al aire libre, pueden disfrutar las familias costarricenses, con las actividades tradicionales que el Museo de Cultura Popular de la Universidad Nacional (UNA) programó para la celebración del 17 aniversario de su fundación.
Inaugurado en 1994, como parte del trabajo de investigación y extensión de las Escuelas de Historia y Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, el Museo de Cultura Popular, ubicado en Santa Lucía del cantón herediano de Barva, consolida una amplia trayectoria en el rescate de tradiciones autóctonas, al poner en práctica una nueva relación del museo con los distintos sectores de la sociedad.
Inaugurado en 1994, como parte del trabajo de investigación y extensión de las Escuelas de Historia y Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, el Museo de Cultura Popular, ubicado en Santa Lucía del cantón herediano de Barva, consolida una amplia trayectoria en el rescate de tradiciones autóctonas, al poner en práctica una nueva relación del museo con los distintos sectores de la sociedad.
Así lo demuestra una vez más, al abrir sus puertas el domingo 6 de febrero para ofrecer un programa de actividades auténticamente costarricense, que culmina a las 4 p.m. con el tradicional rezo del Niño.
La celebración de aniversario inicia a las 10 de la mañana con visitas guiadas a la exposición permanente del Museo, para pasar al mediodía al disfrute de un almuerzo con bebidas y comidas típicas, así como algodones de azúcar y churros rellenos, amenizado por la música y colorido de cimarronas y mascaradas.
Las tradiciones culturales “en vivo y a todo color” continúa de 1 a 3 de la tarde con música de marimba, la presentación del grupo Teatro Heredia y la actuación del grupo de bailes folclóricos Yorusti.
Personas de todas las edades tienen la opción de pasar un buen rato participando en juegos “tipo turno”, como el tiro al blanco, las argollas, los 7 y el trompo, y los más jóvenes pueden divertirse con juegos tradicionales, entre ellos zancos, aros, cuerdas, bolsillo y bolinchas.
El disfrute se mezcla con el aprendizaje en este aniversario 17 del Museo. Los asistentes pueden observar la elaboración de pan casero e incluso asar su propia pan en horno de barro.
Y como plato principal, al final de la tarde, el Museo de Cultura Popular invita al público a celebrar una tradición religiosa y herencia cultural, como es el rezo del Niño, alrededor del portal confeccionado desde diciembre y bajo la conducción de una de esas auténticas rezadoras estimadas por el pueblo costarricense.