- La UNA y el AyA desarrollarán en conjunto un proyecto de investigación y planificación para agua salada, en Guanacaste, según convenio suscrito por los jerarcas de ambas instituciones, el 25 de julio, durante Consejo de Gobierno.
Diagnósticos hidrogeológicos y de población desarrollarán Acueductos y Alcantarillados (AyA) y la Universidad Nacional (UNA) en la zona costera de Guanacaste, con el fin de determinar sitios idóneos, tecnología adecuada y requerimientos financieros para planificar estructuras de desalinización, capaces de producir agua para consumo humano, que sean técnica, social y ambientalmente factibles.
El programa denominado Programa de Investigación y Planificación para Agua Salada -que se realizará de acuerdo con un convenio entre ambas instituciones, suscrito el 25 de julio por Olman Segura, rector de la UNA, y Ricardo Sancho, presidente ejecutivo del AyA- pretende definir lugares aptos para desarrollar un plan piloto que permita desarrollar un sistema de desalinización, específicamente por medio del proceso de osmosis inversa, en las zonas costeras de Guanacaste.
Asimismo, se analizará la conveniencia de instalar plantas de desalinización de agua de mar en Guanacaste con la empresa israelí Mekorot Water Company, fundada en 1937, y la cual provee el 90% del agua potable y 80% de abastecimiento de agua.
Precisamente, el proyecto contará con la colaboración de la empresa Mekorot Water Company, así como del Instituto para la Educación Relacionada con el Agua (UNESCO.IHE).
Un proyecto de este tipo representa una posibilidad importante de suministro de agua potable para las comunidades y el sector empresarial de la zona.
El proyecto surge a raíz de la preocupación mundial por la escasez de agua y los problemas que enfrentan las fuentes de agua dulce, como consecuencia de la contaminación que impacta el medio ambiente.