Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Archivo de la noticia: Agosto 2008


35 años haciendo geografía

 

 

  •  A sus 35 años de fundación, la Escuela de Geografía de la UNA presenta sus logros y asume nuevos retos en áreas como gestión y ordenamiento del territorio, y paisaje y territorio, entre otros, con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de la sociedad costarricense y centroamericana.

 

Con el coloquio “35 años haciendo geografía”, realizado los días 21 y 22 de julio en la Biblioteca Joaquín García Monge, la Escuela de Geografía de la Universidad Nacional (UNA) conmemoró el trigésimo quinto aniversario de su fundación.

 

El lunes 21, la charla inaugural Didáctica de la Geografía: Nuevos horizontes estuvo a cargo de Eusebio Flores, Premio Nacional de Educación en Chile. También hubo una mesa redonda para mostrar el inicio de la Escuela y se presentaron las conferencias: El pensamiento geográfico: Desafíos presentada por Delfina Trinca de la Universidad de las Andes, Enseñanza de la geografía a nivel universitario por Iliana Araya y Xenia Pacheco, El ordenamiento territorial y los planes regulares, por Dionisio Alfaro, Experiencias en gestión de riesgos naturales: Douglas Salgado, Allan Lavell y  Nelson Arroyo y  Nuevo orden de la geografía de la población por Leonel Somarribas e Isabel Avendaño.

 

Para el martes 22 se programaron las conferencias: La geografía ambiental: Aportes al desarrollo sostenible, a cargo de Susan Place de la Universidad de California en Chico, La formación de los geógrafos en Costa Rica,  por Guillermo Carvajal, El mercado laboral de los geógrafos,  por Rodolfo Corrales, Iliana Araya y Sergio Sánchez,  Los sistemas de información geográfica y teledección, a cargo por Manuel Antonio Solano y Max Ureña, Aportes de la Biogeografía y la Ecología del paisaje a la conservación ecológica, presentada por Carlos Morera, director de la Escuela de Geografía, y Gilbert Vargas, Gestión de Cuencas Hidrográficas: Experiencias, por  Ligia Hernando y Francisco Solano, y Gestión del Turismo de Naturaleza, donde participaron representantes de la Universidad Nacional y la Universidad de Costa Rica.