Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Archivo de la noticia: Setiembre 2011


Protectores de la tierra

 

Once estudiantes de diferentes sedes de la UNA recibieron un reconocimiento que otorga la “Iniciativa Carta de la Tierra”, a quienes trabajan arduamente en el mantenimiento y protección del planeta.


 

La Universidad Nacional (UNA) distinguió a jóvenes de facultades, centros y sedes preocupados por el bienestar de la humanidad y responsables con la tarea de salvar al planeta, en un marco de  justicia económica y social.

El pasado miércoles 14 de setiembre, en el auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras, once estudiantes de diferentes sedes de la UNA recibieron un reconocimiento que otorga la Iniciativa Carta de la Tierra, a quienes trabajan arduamente en el mantenimiento y protección de ésta.

Los premiados fueron: Alejandro Chinchilla de la Escuela de Ciencias Biológicas; Kattia Quintanilla de Gestión Empresarial del Turismo; Esteban Segura del Centro de Estudios Generales; Jimena Cascante de Gestión del Desarrollo Sostenible con Equidad de Género, del Instituto de Estudios de la Mujer (IEM); Isabel Herrera de Psicología; Alina Aguilar de Gestión Ambiental; Sofía Bernal de Medicina Veterinaria; Roy Leandro de la Licenciatura en Educación con énfasis en Educación Rural I y II ciclos;  Luis Fernando Murillo del Centro de Investigación y Docencia en Extensión Artística; Luis Humberto Gutiérrez de Gestión Empresarial en Turismo Sostenible de la sede Brunca; y Germán Esquivel Bustos del Diplomado en Gestión Integral de Fincas del campus Sarapiquí.

El estudiante Gutiérrez, de la región Brunca, hizo un llamado a generar un cambio en la cultura y a contar con más apoyo académico y capacitación en el manejo de los recursos naturales.

El director de Extensión, Mario Oliva, expresó su felicitación a los estudiantes reconocidos. “Me siento muy orgulloso por la participación de estos jóvenes, son un ejemplo de cómo se debe actuar por el bien común de la sociedad”.

Por su parte, Noelia Garita, coordinadora del Programa UNA-Campus Sostenible, se manifestó orgullosa de  poseer esta red universitaria, “la cual premia a estudiantes preocupados por el bienestar de la humanidad y su responsabilidad de cuidar el planeta, mostrando de esta forma que no se forman únicamente profesionales en diversos campos, también se suscitan el desarrollo de habilidades,  la promoción de actitudes y acciones para crear seres excepcionales”.

La actividad fue organizada por la Dirección de Extensión, el Programa UNA-Campus Sostenible y la Red UNA- Carta de la Tierra, en el marco de las celebraciones del Día de la Independencia.