El Grupo Teatro de Títeres Armadillo, de Guatemala, da vida a “IXQUIC y el árbol de la vida”, una historia que emerge del libro sagrado Maya –Quiché, Popol Vuh, en un espectáculo que se presenta en el Centro para las Artes.
“IXQUIC y el árbol de la vida” es una historia que emerge del libro sagrado Maya-Quiché, el Popol Wuj, y que el Grupo Teatro de Títeres Armadillo de Guatemala da vida en un espectáculo lleno de teatro, títeres, máscaras y música en vivo. El espectáculo se realiza el 12 de setiembre en el Centro para las Artes.
Un músico y un titiritero logran trasladar al espectador a un mundo de leyenda repleto de música, color y movimiento, dando vida a máscaras, objetos y títeres de diversas técnicas.
“IXQUIC y el árbol de la vida”, ganadora del Premio Ford a la Conservación de la Herencia Cultural, se presenta bajo la dirección de Reyes Josué Morales, con la actuación y títeres de Guillermo Santillana, y la música de Fernando Juárez.
Según comentó Reyes Josué Morales, el grupo Teatro de Títeres Armadillo es una asociación dedicada a desarrollar y promover el teatro y los títeres. Para ello se ocupa de formar, investigar, crear, producir, promocionar y autogestionar espectáculos y talleres para todos los públicos, desde los más pequeñitos hasta los adultos, en zonas rurales y urbanas. Es el objetivo primordial, difundir a través de este arte el sentido educativo, emocional, estético, cultural e imaginativo, elementos todos fundamentales para el desarrollo integral de los individuos.