Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Archivo de la noticia: Noviembre 2012


Préstamo con Banco Mundial rumbo a Asamblea Legislativa

 

En Casa Presidencial se firmó el empréstito del Banco Mundial con el gobierno de la República para el Proyecto Mejoramiento de la Educación Superior, con lo que la iniciativa -que beneficia a las universidades públicas- será elevada a la Asamblea Legislativa para su aprobación final.


 

Tras la firma del empréstito del Banco Mundial con el gobierno de la República de Costa Rica, para el Proyecto Mejoramiento de la Educación Superior que beneficiará a las universidades públicas que conforman el Consejo Nacional de Rectores, la iniciativa será elevada a la Asamblea Legislativa para el trámite final correspondiente.


El acto de firma por parte del gobierno tuvo lugar en Casa Presidencial el pasado 6 de noviembre, con la presencia de la presidenta de CONARE 2012 y rectora de la UNA Sandra León y los rectores Henning Jensen (UCR), Julio César Calvo (TEC) y Luis Guillermo Carpio (UNED), así como con los ministros de Hacienda, Educación y Ciencia y Tecnología, la presidencia del Banco Mundial y la mandataria Laura Chinchilla Miranda, como testigo de honor.


“Este proyecto se construyó autónomamente sobre la base de los planes estratégicos institucionales y de los cuatro pilares del Plan Nacional de Educación Superior Universitaria Estatal (PLANES) y del Fondo Especial de la Educación Superior Universitaria Estatal (FEES), que establecen la ampliación de la cobertura y la permanencia de las y los estudiantes, la calidad y la pertinencia en la formación del recurso humano, el impulso a la innovación y el desarrollo científico y tecnológico y el desarrollo de las diferentes regiones del país, enfatizando en la población más desfavorecida socialmente”, dijo Sandra León.


El Proyecto “Mejoramiento de la Educación Superior en Costa Rica” financiará con US$200 millones los planes de la UCR, UNA, TEC y UNED para invertir en infraestructura (construcción de nuevos edificios y construcción o ampliación de laboratorios, residencias universitarias y bibliotecas); en equipos para laboratorios y centros de investigación y en capacitación y formación en posgrado para personal académico y otros funcionarios, entre otras acciones.