Productos y servicios creativos e innovadores presentaron a la comunidad nacional más de 250 estudiantes, quienes participaron en la X Feria UNA Emprendedores.
Entusiasmo es palabra que mejor define a más de 250 estudiantes que presentaron productos y servicios creativos e innovadores durante la X Feria UNA Emprendedores, el pasado 9 de noviembre en la Plaza de la Diversidad de la UNA.
En esta oportunidad también participaron proyectos de la sede Chorotega y Pérez Zeledón, además de un grupo de 12 iniciativas de la comunidad, según comentó Gerardo Villalobos, coordinador del programa.
La X Feria UNA Emprendedores se realiza como parte del curso Emprendedores, cuyo objetivo es promover el desarrollo interdisciplinario de empresas y la generación de cadenas de valor entre estudiantes de distintas carreras que optan por esta materia.
“El curso es interesante, uno ve como un pasatiempo puede ser un buen negocio. ¡Ya hicimos nuestra primera venta!”, dijo emocionado Juan Abarca, del proyecto Verte Arte.
Para Javier Rodríguez, su empresa Biofutura, encontró en el curso de Emprendedores, las herramientas necesarias para hacer crecer su idea. “Yo tenía un proyecto, pero vine a empezar de cero. Ahora tengo un plan de negocios bien estructurado, una proyección de costos acertada y una nueva ilusión de convertir en realidad una idea que he tenido hace varios años”.
No faltaron los productos curiosos como la mermelada a base de jack fruit, la fruta más grande del mundo, o los aretes y pulseras hechas a con huesos de pescado, o los de enfoque ambiental como el de abono a base de lodos de aguas negras o la producción de pinturas para maquillaje artístico con productos naturales.
Los proyectos ganadores fueron:
Industria y producción de bienes
Biofutura: producción de abono a base de desechos orgánicos.
Eco Jam: producción de jaleas y mermeladas de frutas no tradicionales.
Servicios personales y empresariales
- Ecotrópicos: charlas educativas en el volcán Poás que promueven la conciencia ambiental.
- Cobaci: asesoría en construcción y manejo de las finanzas familiares.
Emprendimiento social y proyectos ambientales
- 1. Fundación LGTB: atención psicológica para familiares de personas con orientación sexual diversa.
- 2. Verte Arte: creación de joyería con huesos de animales, las ganancias son destinadas para proteger a los animales silvestres.
Mejor proyectos de sedes regionales
Consorcio de Eventos Taurino: organización de actividades taurinas.
Consorcio de Eventos Taurino: organización de actividades taurinas.
Proyecto más innovador:
Globotón: globoflexia de alta calidad para eventos especiales familiares y empresariales.
Los primeros lugares ganaron $1.000 patrocinio del Banco Nacional y los segundos lugares y menciones especiales ganaron $500 gracias a la Fundación Ashoka.
Los mejores proyectos tendrán la oportunidad de participar en proyectos promovidos por la Fundación Ashoka y el Programa de Competencia Talento e Innovación de las Américas. La organización cuenta además con el apoyo económico del Banco Nacional.