Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Archivo de la noticia: Noviembre 2011


Empoderados a los 50… y más

 

Más del 70% de las personas mayores de 50 años reportan ser jefes de hogar y se definen como independientes, según encuesta divulgada a la prensa por María de los Ángeles Carrillo, directora del IDESPO.

 

Nacidos en la década de los cincuenta del siglo XX y formados en una época donde la inversión social les abrió oportunidades de estudio y trabajo, quienes hoy tienen 50 años y más experimentan mejores condiciones de vida que las que enfrentaron sus padres.

Estos empoderados “cincuentones” -quienes en su mayoría (62%) contribuyeron económicamente al hogar de sus padres- reportan ser jefes de hogar (70%), activos (78%) e independientes (73.9%), según evidenció el estudio “Las personas de 50 años y más en Costa Rica”, realizado por el Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) en coordinación con el Programa de Atención Integral a la Persona Adulta Mayor (PAIPAM) de la Universidad Nacional (UNA).

Casi un 25% reporta algún grado de estudios universitarios, pero aún quienes no alcanzaron la educación superior, sí lograron encontrar medios para procurarse una vida digna, como se evidencia cuando responden mayoritariamente que “siempre” (60%) y “a veces” (24%) encontraron actividades de interés con las que se han ganado la vida.

Más de la mitad (47.1%) asegura que “siempre” y el 35.4% afirma que “a veces” han logrado cambiar las expectativas que otros tenían para ellos; en contraste con un 17,5% que “nunca” lo ha hecho. Esto implica –según María de los Ángeles Carrillo, directora e investigadora del IDESPO- que gran parte de estos hombres y mujeres mayores de 50 años no siguieron los pasos que otros les tenían marcados, sino que han ido tomando su propio rumbo en la vida.

No por casualidad, esta población valora positivamente su vida actual. Casi un 80% (8 de cada 10 entrevistados) afirma que “siempre” la disfruta a plenitud, contra un 19.8% que responde “a veces” y solo un 1,5% que dice “nunca”.

También disfrutan la vida en familia -más de un 75% lo hace “siempre” o “casi siempre”-, sin dejar de dedicar espacio a la reflexión personal  sobre lo que quieren en la vida (62%).

Se sienten satisfechos de superar las carencias, desvelos y sucesos fortuitos que se les ha presentado en la vida y están convencidos (95%) de que tienen derecho a disfrutar de su sexualidad.

Pero no todo es color de rosa entre la población de 50 años y más. De acuerdo con la encuesta de IDESPO, hay una cuarta parte de la población entrevistada que no se siente satisfecha con lo que ha alcanzado y mira la vida de manera negativa.  Además, hay datos que revelan necesidades insatisfechas de esta población en materia de prevención de enfermedades, servicios de rehabilitación, trabajo y pensiones, entre otras.