Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Archivo de la noticia: Noviembre 2011


Mujeres que salvan vidas

 

Sobreviviente de un cáncer de mama, que le fue diagnosticado a los 27 años, Vivian Leal contó su conmovedora historia, como parte del taller de concientización sobre este padecimiento, realizado por el proyecto “Mujeres que salvan vidas” del Centro de Estudios Generales.


 

Un taller para concientizar a mujeres mayores de 15 años sobre los riesgos del cáncer de mama y de cérvix realizó recientemente el proyecto “Mujeres que salvan vidas”,  del Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional (UNA).

A la actividad asistió un amplio grupo de mujeres de distintas edades, así como hombres interesados en informarse sobre el cáncer de mama, conscientes de que este padecimiento no es exclusivo de la población femenina.

Durante el taller -que tuvo lugar en el auditorio Clodomiro Picado del campus Omar Dengo el 22 de setiembre pasado-, Marco Castillo, director médico de la empresa farmacéutica Roche, expuso las características y riesgos de estos padecimientos y respondió preguntas de los asistentes.

Vivian Leal, sobreviviente de cáncer de mama, relató cómo a sus 27 años y siendo una profesional, con familia y metas, recibió la “visita inesperada” que cambió su vida. Sin factores hereditarios, el autoexamen contribuyó a que se detectara la “pelotita”, que luego la mamografía identificó como cáncer.

Luego de pasar por toda una etapa que califica como devastadora, la cual inició con una mastectomía radical y continuó con el tratamiento de quimioterapia, Vivian percibe hoy este proceso como “una escuela”, la cual le enseñó que el valor de la vida va mucho más allá del “corre-corre” en que nos envuelve el trajín diario.

“Empecé con diez personas que íbamos a quimioterapia en el 2003 y después de ocho años sólo yo estoy viva”, subrayó Leal para convencer al público, con esa conmovedora realidad,  de que el diagnóstico temprano y los exámenes salvan vidas. “De boca en boca se puede hacer una labor impresionante”.

Contribuir a salvar vidas es lo que se pretende mediante estos talleres, que forman parte de las acciones que se desarrollan en el marco del proyecto de extensión universitaria “Aprendizaje intergeneracional para la sensibilización y concientización sobre el cáncer de mama y el cáncer de cérvix en mujeres mayores de 15 años de la Gran Área Metropolitana”, coordinado por la Dra. Marcela Gutiérrez, académica del Centro de Estudios Generales.