La capacidad científico-tecnológica y la infraestructura física, entre otros rubros, se fortalecerán en las universidades estatales con los recursos provenientes del préstamo del Banco Mundial, según informó CONARE.
Las universidades públicas recibirán un préstamo de $200 millones proveniente del Banco Mundial para el fortalecimiento de áreas específicas como infraestructura, equipos y recurso humano.
Reforzar la capacidad científico-tecnológica, expandir la infraestructura física, el equipamiento, becas a profesores, así como ampliar los servicios estudiantiles y construir nuevas residencias, forman parte de las obras en las que se invertirán estos recursos.
Así lo dio a conocer el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) en el marco de la presentación del proyecto “Mejoramiento de la Educación Superior”, Gobierno de la República-CONARE-Banco Mundial, donde se establece que cada universidad recibirá $50 millones, con una contrapartida de $49.3 millones por parte del gobierno y las universidades, por un periodo de cinco años.
Eduardo Sibaja, coordinador de la Comisión Técnica del CONARE, indicó que este proyecto se basa en los cuatro pilares del PLANES 2011-2015/FEES, que consisten en ampliar la cobertura y garantizar la permanencia de los estudiantes en las instituciones universitarias estatales, garantizar la calidad y la pertinencia en la formación del recurso humano, continuar con las políticas de equipamiento y desarrollo de la infraestructura que fortalezcan la innovación y el desarrollo científico y tecnológico e impulsar el desarrollo de las diferentes regiones del país, enfatizado en la población más desfavorecida socialmente.
Sibaja agregó que con este proyecto se espera aumentar la matrícula total de estudiantes (grado y posgrado), aumentar el total de carreras acreditadas, incrementar los recursos invertidos en investigación y desarrollo, así como fortalecer la gestión y rendición de cuentas de las universidades.
Recalcó que estos recursos se utilizarán para infraestructura, remodelación de edificios, sedes, laboratorios, aulas, mobiliario y equipos de cómputo, servicios de asistencia técnica, así como becas para profesores en programas de posgrado (maestrías-doctorados), pasantías, profesores visitantes y otros programas de movilidad laboral.
Sandra León, presidenta del CONARE comentó que este préstamo de $200 millones fortalecerá algunas necesidades vitales en infraestructura, modernos equipos y un recurso humano de académicos absolutamente necesarios en el país para impulsar áreas de punta para nuestra sociedad. Asimismo, realizar un gran esfuerzo para mejorar la calidad y pertenencia de las cuatro universidades estatales.
El crédito aún está pendiente de aprobación por parte del directorio del Banco Mundial y del Ministerio de Hacienda. En junio se espera llegue a la Asamblea Legislativa para su respectiva aprobación.