Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Archivo de la noticia: Marzo 2011


Ticos piden deporte para reducir violencia

 

Creyente en el deporte como medio para reducir la violencia, la población costarricense se muestra deseosa de utilizar su tiempo libre en actividades programadas en el Estadio Nacional, según encuesta del IDESPO.



 

La influencia del deporte en la reducción de la violencia no se discute entre la población costarricense. Su respuesta no deja lugar a dudas: un 93% de los ticos considera que el deporte y el ejercicio físico contribuyen a reducir la violencia, el delito y la inseguridad.
Así lo revela la encuesta “Percepción de las personas de 18 años y más hacia el ejercicio físico, el deporte y el Estadio Nacional”, realizada por el Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), la cual recoge las razones que fundamentan esta posición.
 
Son dos las principales: “distrae a las personas (en especial a la juventud) de pensar o cometer actos violentos y delictivos” (62%) y “promueve actitudes positivas que evitan tales problemas” (30%). 

No es de extrañar, entonces, que lo primero que se les venga a la mente a los entrevistados cuando piensan en el Estadio Nacional sea “mayor actividad deportiva” y “avance para el deporte nacional” (29,5%), a la vez que lo reconocen como “una gran obra arquitectónica” (23,8%) y “algo bueno para el país” (11,3%).

El estudio deja claro también que los costarricenses no se conforman con admirar esta gran infraestructura deportiva; quieren participar del uso que se le dé, según muestra esta encuesta telefónica, aplicada entre el 8 y el 21 de noviembre de 2010, a una muestra de 1000 personas residentes en viviendas particulares en el territorio nacional.

Y es que,  aunque a través de la investigación se ha demostrado que la población costarricense en general es más sedentaria que deportiva, esta encuesta muestra que un 59% de las personas entrevistadas tiene interés hacia el deporte y un 84% realiza ejercicio físico alguna vez a la semana.

A pesar de que para muchos la definición de ejercicio físico se circunscriba a la corta caminata cotidiana desde la parada del autobús al lugar de trabajo, el estudio evidencia que hay conciencia entre la población tica sobre los beneficios de la actividad deportiva.

En este sentido, la rectora de la UNA, Sandra León –quien tuvo a su cargo la presentación de los resultados-, destacó el trabajo de la Escuela de Ciencias del Deporte en el campo del ejercicio físico asociado a la salud y añadió que ideas como sustituir los ascensores por las gradas, entre otras orientadas hacia el movimiento humano, contribuirán a crear una sociedad menos sedentaria en el futuro. “La educación es el motor del cambio de la cultura”, subrayó León.

Para la rectora, el uso que se haga del Estadio Nacional representa una oportunidad para aumentar la participación de los costarricenses en actividades deportivas, como también en las distintas posibilidades de aprovechamiento del tiempo libre.

Eso es lo que desean los ticos, de acuerdo con los datos de la encuesta. Existe mayoritariamente un deseo de asistir a al Estadio Nacional a diversidad de eventos como conciertos musicales (63%), partidos de futbol (72%), eventos de atletismo (66%),  ferias (70%), festivales artísticos (77%), tours (76%), exposiciones de arte (78%), otras actividades (90%).

La investigadora y directora del IDESPO, María de los Ángeles Carrillo, coordinó esta  encuesta telefónica, aplicada entre el 8 y el 21 de noviembre de 2010 a una muestra de 1000 personas residentes en viviendas particulares en el territorio nacional.