Amparada al “Proyecto Integrado para el Fortalecimiento de Microempresas” –que desarrollan en conjunto PPS, Economía, IESTRA, IDESPO y Sede Chorotega-, la Cooperativa de Artistas Artesanos de Heredia (COOPEARTHE) abrió una tienda para exponer y comercializar sus productos.
Alrededor de 24 afiliados de la Cooperativa de Artistas Artesanos de Heredia (COOPEARTHE) –creada en marzo del 2007 al amparo del “Proyecto Integrado para el Fortalecimiento de Microempresas”- abrieron una tienda para exponer y comercializar sus creaciones, en un local ubicado 50 metros al este de Burger King, en Heredia centro.
Desarrollado en conjunto por las escuelas de Planificación y Promoción Social (PPS), Economía, el Instituto de Estudios del Trabajo (IESTRA), el Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) y la Sede Chorotega, este proyecto de extensión universitaria ha promovido el fortalecimiento de diversas microempresas, como es el caso de COOPEARTHE, cuyos afiliados han recibido capacitación en diferentes áreas relacionadas con la administración y desarrollo de microempresas tanto de parte del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), como de investigadores y extensionistas de la UNA.
Además, COOPEARTHE ha participado como grupo organizado en varias ferias realizadas en la Explanada de Ciencias Sociales de la UNA y en el parque central de Heredia, con motivo de eventos como la Feria de las Flores y los Juegos Deportivos Nacionales.
“La artesanía que producimos es de calidad, todo lo que hacemos los artesanos es a mano, y además rescatamos nuestra cultura costarricense, nuestra esencia, nuestro gallo pinto”, expresó Veralyn López, secretaria del Consejo de Administración de COOPEARTHE, al referirse al valor de los productos artesanales que encontrará el público en la tienda recién inaugurada.
Mientras que obtener un espacio en ferias de artesanía a lo largo del país representa para cada artesano una erogación de entre ¢30 mil y ¢60 mil por dos o tres días, con la tienda los afiliados a COOPEARTHE tienen la posibilidad de exhibir sus productos aportando una cuota de ¢10 mil por mes. Asimismo, el afiliado se compromete a entregar su producto en consignación y ceder a la cooperativa un porcentaje del monto de las ventas, con el propósito de sufragar los costos de alquiler del local y fortalecer financieramente a la cooperativa. Actualmente están al frente de la Cooperativa Ivette González, presidenta del Consejo de Administración y Oscar Brenes, gerente.
Los sectores de la artesanía que trabajan los afiliados a COOPEARTHE son muy diversos, entre ellos destacan: madera, bisutería, papel maché, bambú, yute, cerámica, barro, muñecas de trapo, pintura y textura, cuadros hechos con material de reciclaje, ropa de manta, lámparas de metal, vidrio, miniaturas en masilla, dass en tronco y sobre piedritas, naturaleza muerta, joyería, papel banano, country.