Autor de la herramienta informática Cmap Tools para construir mapas conceptuales aprovechando las ventajas de Internet, Alberto J. Cañas promueve el aprendizaje colaborativo en línea, tal como lo expuso en conferencia impartida en la UNA, por invitación del programa UNA Virtual.
Experto del Institute for Human and Machine Cognition, en Florida, Estados Unidos, y autor del software Cmap Tools para la construcción de mapas conceptuales, Alberto J. Cañas impartió la conferencia “Pensamiento no lineal, tecnología y mapas conceptuales”, el pasado 4 de marzo de 9 a.m. a 12 md., en el auditorio Clodomiro Picado del campus Omar Dengo de la Universidad Nacional (UNA).
Tratar de entender al ser humano para que la tecnología se adapte a él –y no al contrario- es la premisa de la que parte el Instituto, desde donde el ingeniero en sistemas computacionales Alberto J. Cañas -nacido en Costa Rica- promueve el uso de Cmap Tools como una forma de construir conocimiento y expresarlo en forma no lineal, aprovechando la infinidad de aplicaciones y usos que permite Internet.
Es por eso que Cmap Tools permite a usuarios de todas las edades y disciplinas -desde estudiantes de primaria de escuelas remotas en Panamá hasta científicos de la NASA- colaborar en la construcción de mapas conceptuales para representar el conocimiento.
Invitado por el Programa UNA Virtual -que promueve el uso de las nuevas tecnologías en la academia- Cañas lamenta que en diversas páginas electrónicas se siga presentando la información en forma lineal. Insta a aprovechar las ventajas de la red por medio de la construcción de mapas conceptuales, que permiten al usuario navegar por los temas según sus intereses.
Y es que los conceptos por sí solos no tienen significado; éstos adquieren sentido en la medida en que se relacionan con otros adquiridos previamente, como sustenta la teoría. Los mapas conceptuales permiten establecer esas relaciones entre conceptos, que conducen a un aprendizaje significativo. Al combinar los mapas conceptuales con Internet, a través de Cmap Tools, no solo se aprovechan las diversas posibilidades que ofrece la red, sino que se promueve el trabajo cooperativo entre usuarios, incluso de distintos países, y el sentido de pertenencia a una red de constructores del conocimiento, por medio de la publicación de los mapas.
Esta herramienta informática se ofrece de forma gratuita para educación y organizaciones sin fines de lucro.
Tratar de entender al ser humano para que la tecnología se adapte a él –y no al contrario- es la premisa de la que parte el Instituto, desde donde el ingeniero en sistemas computacionales Alberto J. Cañas -nacido en Costa Rica- promueve el uso de Cmap Tools como una forma de construir conocimiento y expresarlo en forma no lineal, aprovechando la infinidad de aplicaciones y usos que permite Internet.
Es por eso que Cmap Tools permite a usuarios de todas las edades y disciplinas -desde estudiantes de primaria de escuelas remotas en Panamá hasta científicos de la NASA- colaborar en la construcción de mapas conceptuales para representar el conocimiento.
Invitado por el Programa UNA Virtual -que promueve el uso de las nuevas tecnologías en la academia- Cañas lamenta que en diversas páginas electrónicas se siga presentando la información en forma lineal. Insta a aprovechar las ventajas de la red por medio de la construcción de mapas conceptuales, que permiten al usuario navegar por los temas según sus intereses.
Y es que los conceptos por sí solos no tienen significado; éstos adquieren sentido en la medida en que se relacionan con otros adquiridos previamente, como sustenta la teoría. Los mapas conceptuales permiten establecer esas relaciones entre conceptos, que conducen a un aprendizaje significativo. Al combinar los mapas conceptuales con Internet, a través de Cmap Tools, no solo se aprovechan las diversas posibilidades que ofrece la red, sino que se promueve el trabajo cooperativo entre usuarios, incluso de distintos países, y el sentido de pertenencia a una red de constructores del conocimiento, por medio de la publicación de los mapas.
Esta herramienta informática se ofrece de forma gratuita para educación y organizaciones sin fines de lucro.