Más de 2000 personas entre niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, asistieron a los cursos participativos, organizados por la Dirección de Extensión de la UNA. La mayoría realizó su matrícula vía electrónica en la página de la FUNDAUNA.
Personas de todas las edades se matricularon en la XXV edición de cursos participativos, organizados por la Dirección de Extensión de la Universidad Nacional (UNA).
Durante dos semanas, del 18 al 30 enero, se impartieron más de 100 cursos participativos relacionados con manualidades (tarjetería, decoración con globos, envoltura de regalos, bisutería), baile, idiomas, dibujo, música, teatro, danza, yoga, computación, primeros auxilios, etiqueta y protocolo, defensa personal, maquillaje, remedios caseros, cuidado personal, deporte y recreación, mecánica y muchos más.
De acuerdo con Carmen Monge, coordinadora de los cursos, se ofrecieron más de 150 becas para personas adultas mayores del Programa de Adulto Mayor del Centro de Estudios Generales (CEG) y a un grupo de mujeres emprendedoras de Guararí, atendidas por un proyecto dirigido a fortalecer las capacidades de personas jóvenes en zonas de riesgo social, dirigido por el CEG y financiado por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), donde participan la UNA, la UCR y la UNED.
“Estos curso representan una acción de fortalecimiento del vínculo Universidad-Sociedad, son u medio solidario de democratización del conocimiento, y a la vez un mecanismo para humanizar y socializar la esencia del académico y el estudiante de nuestra institución. Para muchos estudiantes es el primer paso con la docencia, sin duda un trabajo social que los sensibiliza con la realidad nacional”, comentó Monge.
Los instructores de los cursos son estudiantes, profesores y miembros de la comunidad nacional que imparten sus clases de manera ad honorem, según Monge personas de todas las edades encuentran en los cursos participativos una opción para el desarrollo de destrezas, actualización de conocimientos y entretenimiento sano y productivo.
Si usted esta interesado y desea comprometerse para impartir lecciones en las próximas ediciones de cursos participativos, escriba a:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Durante dos semanas, del 18 al 30 enero, se impartieron más de 100 cursos participativos relacionados con manualidades (tarjetería, decoración con globos, envoltura de regalos, bisutería), baile, idiomas, dibujo, música, teatro, danza, yoga, computación, primeros auxilios, etiqueta y protocolo, defensa personal, maquillaje, remedios caseros, cuidado personal, deporte y recreación, mecánica y muchos más.
De acuerdo con Carmen Monge, coordinadora de los cursos, se ofrecieron más de 150 becas para personas adultas mayores del Programa de Adulto Mayor del Centro de Estudios Generales (CEG) y a un grupo de mujeres emprendedoras de Guararí, atendidas por un proyecto dirigido a fortalecer las capacidades de personas jóvenes en zonas de riesgo social, dirigido por el CEG y financiado por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), donde participan la UNA, la UCR y la UNED.
“Estos curso representan una acción de fortalecimiento del vínculo Universidad-Sociedad, son u medio solidario de democratización del conocimiento, y a la vez un mecanismo para humanizar y socializar la esencia del académico y el estudiante de nuestra institución. Para muchos estudiantes es el primer paso con la docencia, sin duda un trabajo social que los sensibiliza con la realidad nacional”, comentó Monge.
Los instructores de los cursos son estudiantes, profesores y miembros de la comunidad nacional que imparten sus clases de manera ad honorem, según Monge personas de todas las edades encuentran en los cursos participativos una opción para el desarrollo de destrezas, actualización de conocimientos y entretenimiento sano y productivo.
Si usted esta interesado y desea comprometerse para impartir lecciones en las próximas ediciones de cursos participativos, escriba a: