Al ser aprobada la reacreditación ISO 17025:2005, el Laboratorio de Análisis Ambiental de la Escuela de Ciencias Ambientales de la UNA se convierte en uno de los laboratorios ambientales con mayor cantidad de ensayos acreditados.
El Laboratorio de Análisis Ambiental de la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional (EDECA-UNA) recibió una reacreditación, el pasado 23 de febrero, lo cual le permite ampliar las mediciones en materiales orgánicos tanto en el agua como en el aire.
“La reacreditación del laboratorio es importante porque se ha logrado diseñar y mantener un sistema de gestión de calidad que no solo asegura la exactitud y confianza en los valores generados a los usuarios de servicios de vinculación externa sino que lo ha extendido a las mediciones de sus proyectos de investigación, garantizando la calidad académica de los productos generados de los proyectos de investigación”, comentó Jorge Herrera Murilllo, coordinador del Laboratorio.
El laboratorio fue acreditado por primera vez el 10 de octubre de 2005 con 25 ensayos, el año siguiente se amplió a 65 y desde el 23 de febrero del presente año cuentan con 305 ensayos acreditados.
En esta instancia trabajan 15 profesionales en las áreas de química, ingeniería química, gestión ambiental y geografía, quienes se encargan de realizar investigaciones para determinar los contaminantes ambientales en agua para consumo humano, residuales y emisiones de contaminantes al aire.
“Lo importante de la reacreditación es que se amplían las mediciones a contaminantes orgánicos, tanto en el agua como en el aire, lo que nos permite desarrollar mayores capacidades para el diagnóstico de problemáticas ambientales con el respaldo de la validez técnica de los resultados”, explicó Herrera.
“La reacreditación del laboratorio es importante porque se ha logrado diseñar y mantener un sistema de gestión de calidad que no solo asegura la exactitud y confianza en los valores generados a los usuarios de servicios de vinculación externa sino que lo ha extendido a las mediciones de sus proyectos de investigación, garantizando la calidad académica de los productos generados de los proyectos de investigación”, comentó Jorge Herrera Murilllo, coordinador del Laboratorio.
El laboratorio fue acreditado por primera vez el 10 de octubre de 2005 con 25 ensayos, el año siguiente se amplió a 65 y desde el 23 de febrero del presente año cuentan con 305 ensayos acreditados.
En esta instancia trabajan 15 profesionales en las áreas de química, ingeniería química, gestión ambiental y geografía, quienes se encargan de realizar investigaciones para determinar los contaminantes ambientales en agua para consumo humano, residuales y emisiones de contaminantes al aire.
“Lo importante de la reacreditación es que se amplían las mediciones a contaminantes orgánicos, tanto en el agua como en el aire, lo que nos permite desarrollar mayores capacidades para el diagnóstico de problemáticas ambientales con el respaldo de la validez técnica de los resultados”, explicó Herrera.