Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Archivo de la noticia: Enero 2011


Descubriendo el alma a través de la acción

 

Organizado con el respaldo de la Escuela de Psicología de la UNA, el Primer Congreso Nacional de Psicodrama mostró cómo la presentación “en escena” de situaciones cotidianas permite encontrar respuestas a distintas circunstancias que afectan la salud emocional.


 
Facilitar la búsqueda de respuestas a situaciones cotidianas que afectan la salud emocional es el principal beneficio del psicodrama, método que consiste en la presentación de estas circunstancias a través de escenas, en ámbitos grupales.

La efectividad de este método quedó demostrada durante el Primer Congreso Nacional de Psicodrama, celebrado en la Universidad Nacional (UNA), del 2 al 4 de diciembre pasado, con el respaldo de la Escuela de Psicología de la Institución.

Según manifestó Diego León Páez, psicodramatista y académico de la Escuela, aparte de dar a conocer el método del psicodrama, el Congreso se realizó con el objetivo de ofrecer un espacio para que psicólogos, sociólogos, actores, y otras personas conocedoras del método compartieran experiencias sobre lo que se hace en este campo en el país. Además, señaló el especialista que  el psicodrama calza con la propuesta pedagógica y curricular de la Escuela de Psicología, por su propuesta pedagógica y curricular, ya que constituye una forma de trabajar con comunidades y grupos, hacia lo que apuesta esta unidad académica. “El psicodrama apuesta a mirar los recursos sanos, el potencial de la persona más que la enfermedad, lo que coincide con la propuesta de la UNA, es lo que se llama psicología de la salud”, recalcó León Páez.

Entre los trabajos compartidos en el campo del psicodrama durante este Congreso destacaron: “Psicodrama – Sociodrama: Teoría y Práctica de un derecho humano. Experiencias Comunitarias en Chiapas, México – Gaza, Palestina y El Salvador”, a cargo de Ursula Hauser; "Libertad en prisión: un compromiso con el cambio social. Psico-drama con mujeres privadas de libertad del Centro Institucional el Buen Pastor", presentado por Noemi Serrano, y  "Experiencias de Guerra y Psicodrama: Programa de formación de facilitadores en técnicas psicodramáticas desde la educación popular para la atención de lisiados y lisiadas de guerra de El Salvador”, expuesto por Diego León Páez, quien resaltó la participación activa del personal del Centro para las Artes (CPA) durante el desarrollo del evento.