Cerca de la mitad de los costarricenses piensa vacacionar este fin y principio de año, a pesar de que califica como inaccesibles los precios para el turista nacional, confirmó encuesta del IDESPO, presentada por los investigadores Hugo González y Nelly López, con la participación de la rectora de la UNA, Sandra León.
Un 43.4% de la población costarricense tiene pensado realizar alguna actividad vacacional o recreativa este fin y principio de año, de acuerdo con los resultados de la encuesta “Percepción de la población costarricense sobre turismo, población y ambiente, recurso hídrico y gestión de cuencas”, realizada por el Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional (UNA).
Los lugares de visitación preferidos –según el estudio del IDESPO- son, en primer lugar las playas, y de seguido los pueblos rurales y parques nacionales.
No obstante, más de la mitad de los costarricenses (56%) considera que los precios para el turista nacional no son accesibles y el 75% incluso se refiere a una predilección en el trato hacia el turista extranjero, informó el académico Hugo González, investigador responsable del módulo Turismo de la encuesta.
A pesar de que el 54% de los consultados valora como “buena” y “muy buena” la actividad turística que se viene desarrollando en el país, también un importante porcentaje la define como regular (38.8%) y mala (5.5%).
Quienes perciben la actividad turística en forma positiva se basan, fundamentalmente, en que ésta genera beneficios al país y a las comunidades. Mientras tanto, la principal razón por la que se percibe la actividad turística como regular, mala o muy mala está ligada a aspectos económicos. Según la encuesta -realizada entre el 11 y el 24 de octubre de 2010- los encuestados mencionan específicamente que “es muy caro”, “no alcanza”, “precios altos”, “el turista nacional no puede”, “el turismo es caro”.
La rectora de la UNA, Sandra León, abogó por una mayor coordinación entre los jerarcas de las instituciones relacionadas con el turismo y los empresarios del sector, con el fin de que se ofrezcan mejores condiciones al turista nacional para disfrutar del derecho a la recreación, el cual constituye un elemento esencial en el desarrollo integral de las personas.
La encuesta del IDESPO -realizada telefónicamente a una muestra de 800 personas-también consultó a la población sobre los recursos naturales. Sobre este tema, destaca que el 81% de los encuestados considera que los recursos naturales están en riesgo de desaparecer y que el 98% opina que para asegurar el acceso de los recursos naturales a las futuras generaciones, es urgente promover que las familias separen sus desechos e incentivar un cambio en los estilos de vida.