Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Archivo de la noticia: Noviembre 2017


Asamblea abierta con estudiantes sobre FEES

 

El  pasado 24 de octubre en la Explanada 11 de Abril, la Rectoría realizó una asamblea abierta con estudiantes, donde se presentó el informe  sobre la ejecución presupuestaria  2016-2017. 



 

Un amplio grupo de estudiantes acudió a la Explanada 11 de Abril, el pasado 24 de octubre, para participar en la asamblea abierta convocada por la Rectoría para rendir cuentas sobre la distribución presupuestaria 2016-2017, según acuerdo suscrito a principios de setiembre con representantes del grupo estudiantil denominado “Asamblea Autónoma toma edificio de Ciencias Sociales”, el cual permitió la reanudación de las actividades académicas regulares en esa Facultad.

 

El rector Alberto Salom, en compañía de los vicerrectores Norman Solórzano, de Docencia; Ana María Hernández, de Vida Estudiantil; Daniel Rueda, de Investigación, y Pedro Ureña, de Administración,  presentar la ejecución presupuestaria 2016-2017.

 

Y es que durante la protesta de setiembre, los representantes de “Asamblea Autónoma toma de edificio de Ciencias Sociales”, inconformes con la reciente negociación del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), aseguraron que luchaban por la designación equitativa, transparente, crítica y participativa del presupuesto universitario, que responda a la lógica de la Universidad humanista y a los derechos de la población, especialmente aquellos que se encuentran en condición de vulnerabilidad y que aspiran ingresar a la educación superior pública de calidad. 

 

A este respecto, durante la asamblea abierta con los estudiantes, el informe de las autoridades universitarias mostró que el presupuesto del Fondo de Becas tuvo un significativo incremento en ese periodo, ya que pasó de 6810  a 7902 millones de colones.  Además, para el 2018, el presupuesto para este Fondo es de 8.422.670.877.61 millones de colones, lo que constituye un incremento de casi un 10% de aumento respecto del año 2017. 

 

También se resaltó, entre acciones hacia la equidad, que desde agosto pasado, 934 estudiantes de la UNA procedentes de familias costarricenses en mayor desventaja socioeconómica, reciben una suma adicional al monto asignado mensualmente en su condición de personas becarias. Esto representa una inversión de cerca de 100 millones de colones adicionales para el Fondo de Becas de agosto a noviembre de 2017 y ya se ha previsto una reserva de alrededor de 300 millones de colones para 2018. 

 

 

La asamblea abierta se realizó en medio de un ambiente de diálogo con los estudiantes, quienes tuvieron la oportunidad de presentar sus inquietudes sobre diversos temas de relevancia para sus estudios superiores, de las cuales tomaron nota las autoridades con el fin de estudiar posibles alternativas para atenderlas.