Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Archivo de la noticia: Agosto 2017


Alfredo González Flores: el legado de un visionario

 

Con el auspicio de la UNA y la ESPH se realizó la presentación del libro "Alfredo González Flores: Visionario de un cambio para Costa Rica" -escrito por el historiador Oscar Aguilar Bulgarelli-, el pasado 22 de junio en la Sala Magna de Liceo de Heredia, donde participó el presidente de la República.



 

“Pocos Presidentes de la República de Costa Rica han recibido tantos elogios como Alfredo González Flores y, sin embargo, tan pocos como él han sido recurrentemente ignorados por la historiografía nacional”, con esta introducción el Presidente de la República Luis Guillermo Solís, introdujo el libro Alfredo González Flores: Visionario de un cambio para Costa Rica, escrito por el historiador Oscar Aguilar Bulgarelli, y presentado el pasado 22 de junio en la Sala Magna del Liceo de Heredia, con el auspicio de la Universidad Nacional  (UNA) y la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH).

 

Esta iniciativa surgió para conmemorar los 140 años del natalicio de González Flores, y servirá como referencia a centros educativos y a ciudadanía  para poner en perspectiva su vida y obra. Aguilar Bulgarelli destacó en él las acciones de este político herediano, quien llegó a la presidencia de la República e impulsó un tránsito hacia una nueva concepción del Estado, de carácter reformista en los ámbitos político, económico y social.

 

“Como herediano don Alfredo dejó profundas huellas en esta hermosa provincia y en todo el país, al fomentar la justicia tributaria, una educación de calidad, el crédito para todos los sectores productivos y el fortalecimiento de la democracia; todos valores que siguen vigentes y es nuestra voluntad seguir profundizando para bien de Costa Rica”, enfatizó Solís.

 

González Flores nació en Heredia el 15 de junio de 1877. Estudió en el Liceo de Costa Rica y se graduó en Derecho en 1902.  A los 23 años fue diputado y llegó a la presidencia de la República sin un solo voto, designado por el Congreso, ya que ninguno de los candidatos obtuvo la mayoría necesaria  para ganar las elecciones en diciembre de 1913.

 

“La construcción del nuevo  puente sobre el río Virilla en la Autopista General Cañas, el cual lleva el nombre de este Benemérito de la Patria, no solo ayuda a solucionar los problemas de tránsito, sino que trae consigo dos generaciones: quienes convivieron con el expresidente y quienes conocerán su historia; es decir, su papel como un visionario inconforme con su contexto, creyente de que la energía eléctrica  debía ser supervisada por el estado, que las tarifas se debían de ajustar a los ingresos de las personas y que la educación era el motor de la sociedad”, detalló Allan Benavides, gerente General de la ESPH S.A.

 

Para el rector de la UNA, Alberto Salom, la trayectoria de González Flores ayuda a fomentar los valores de un pueblo solidario. “Siempre buscó una patria con justicia social, con equidad, donde lo ético y lo moral se encontraran en un anhelo progresista, y por sobre todo, creyó en los jóvenes”.

 

El primer ejemplar de esta obra fue entregado a Alfredo González Arce, sobrino nieto del expresidente.

En su mensaje, Aguilar Bulgarelli hizo referencia a la vida, obra y trayectoria de González Flores, quien mencionó que sus ideas han prevalecido a lo largo de los años. “Para este visionario la idea de una reforma tributaria ante un contexto difícil en que se encontraba la expansión de las compañías extranjeras y las limitaciones del comercio, entre otros, ayudaban a conducir al país hacia un mayor bienestar”.

 

El presidente Solís también destacó la lucidez de Gonzáles Flores para guiar al país: “nunca ha sido Costa Rica más grande que cuando ha tenido que asumir retos, de ahí la importancia de compartir los conocimientos de un hombre que cree en la capacidad de un pueblo para caminar hacia un horizonte de progreso humano; por ello, es necesario considerar las posibilidades del futuro, de convocar con respeto e insistir con urgencia la respuesta de utilizar los recursos necesarios con un sentido de responsabilidad y transparencia; así tenemos conciencia de todo lo que nos ha dado la patria y de lo mucho que nos necesita”, finalizó.

 

 

El sitio digital que acompaña la entrega del libro del historiador Aguilar Bulgarelli, quien ha estudiado la vida de González Flores, tiene como objetivo aprovechar las nuevas tecnologías de información. En www.alfredogonzalezflores.info  se encuentra la versión digital del libro, documentos, videos, fotografías, infografías y el proceso de construcción del puente que lleva su nombre.