Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Archivo de la noticia: Marzo 2018


Feuna celebra Reforma de Córdoba

 

En conmemoración del centenario de la Reforma de Córdoba, la Feuna entregó a estudiantes de la UNA planificadores 2018, dedicados a esta conquista a favor de la autonomía universitaria.



 

En 2018, la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (Feuna) –presidida por Daniela Alpízar-, celebra el centenario de la Reforma de Córdoba, mediante la entrega a los universitarios de planificadores 2018, dedicados a esta conquista a favor de la autonomía universitaria.

 

Los estudiantes retiraron su planificador alusivo a la Reforma de Córdoba en las oficinas de la Feuna.

 

Desde el Manifiesto Liminar de la Reforma de Córdoba, la universidad latinoamericana se ha caracterizado por mantener una posición vigilante de su autonomía, a pesar de los contextos histórico-políticos amenazantes que han caracterizado a la región. 

 

La Reforma de Córdoba misma fue una reacción contra la autoridad, su fuerza amenazante y la tiranía que no solo pretendía el sometimiento, sino cuartar su más elevada libertad: la de pensamiento. 

 

Es por eso que desde aquella Reforma, América Latina ha constatado que sin autonomía no hay universidad. Esta conquista de las universidades latinoamericanas garantiza el cumplimiento de su propósito primordial: la generación de conocimiento libre, crítico y reflexivo, sin limitaciones ni condicionamientos externos y la formación de personas con capacidad de transformar e incidir positivamente en la sociedad, a través de sus funciones esenciales, la docencia, la investigación y la extensión. La autonomía es la esencia misma de la universidad. 

 

La responsabilidad de las universidades sobre la que se erige su autonomía emana del reconocimiento de la educación como un bien público social, como un derecho humano, universal y un deber del Estado, según lo señala la Unesco.