El bailarín Fabio Pérez, egresado de la Escuela de Danza de la UNA, gana segundo premio nacional de cultura en su corta y creciente carrera artística.
Como si fuese una necesidad biológica, el ser humano viaja, se desplaza desde su creación; sin embargo, no siempre es bien recibido a su arribo, y cuando se habla de migraciones desencadenadas por factores socio culturales, políticos o económicos, su viaje pocas veces es placentero.
En la obra Diluvios… recuerdos de un migrante, Fabio Pérez y Andy Gamboa retratan a través del teatro y la danza la realidad de las migraciones, recopilando información, anécdotas y datos históricos en una obra que amalgama vivencias personales de los actores, luego de un viaje a la zona rur, momento en que Gamboa se encontró con un grupo de migrantes sudafricanos que se dirigían a San José.
La odisea de este grupo a través del continente americano dejó una huella de motivación en los actores para investigar sobre el tema de las migraciones y ponerlo en la palestra artística.
Por este montaje, Pérez y Gamboa, fueron reconocidos por el Ministerio de Cultura y Juventud con el Premio Nacional Mireya Barboza por Mejor diseño escenográfico. “El diseño de Gamboa y Pérez crea una propuesta interdisciplinaria de gran coherencia entre lo plástico, la palabra y el movimiento. Los creadores realizan un empleo adecuado de recursos escenográficos poco convencionales, los cuales son aprovechados de manera creativa y certera a nivel interpretativo. Es de mencionar, asimismo, la versatilidad lograda por la puesta, en la medida en que los recursos mencionados se conjugan de manera satisfactoria con el conjunto del lenguaje escenográfico”, cita el fallo del jurado, compuesto por Cali Rivera, Camilo Retana y Henriette Borbón.
Como una pieza más de este ensamble, el pergamino de café se conjuga en el escenario para dar vida al desierto, al corral y está presente en el funeral, transformándose en signo poético fundamental de la plástica.
“En el 2014 creamos FabioPérez&AndyGamboa y hasta la fecha nos encargamos del todo el espectáculo: somos los intérpretes, los que escriben, hacemos el diseño de las luces, y en este caso, por ejemplo, los que jalamos los 30 sacos de pergamino de café que se utilizan en la obra. Muchos nos dicen que contratemos personal, pero esta fórmula nos ha funcionado, y por eso nos llena de mucha alegría recibir este premio porque es en realidad un reconocimiento a este trabajo tan integral que realizamos”, dijo Pérez.
Diluvios… recuerdo de un migrante se estrenó en el 2017 y el próximo 9 de abril se presentará en el Teatro 1887 a las 8 p.m. como parte de la agenda del Festival de las Artes, para finales de año esperan hacer una segunda temporada en un teatro capitalino.
Sello UNA
Pérez, quien obtuvo el premio nacional de cultura Mireya Barboza a mejor intérprete el año anterior, se graduó de la Escuela de Danza de la UNA en el 2014, pero para encontrar su profesión hizo un particular recorrido que inició desde pequeño.
“A mi me gustaba crear, pintaba al óleo y con tiza pastel. En el colegio elegí estudiar dibujo técnico porque pensé que podía ayudarme para ser arquitecto y seguir creando, pero esos no eran los material con los que yo quería trabajar. Entré a Publicidad y me di cuenta de que era bueno en mercadeo, pero siempre estuve cerca del arte. Yo bailo hip hop y otros ritmos desde los 16 años; un día entré a un curso de danza en la UNA sin saber nada, y la profesora me dijo “Usted tiene que ser bailarín”, hice las pruebas y si bien creo que algún talento tendré, me he esforzado mucho y la danza me ha devuelto eso porque en cuatro años de carrera y cuatro de profesión, obtuve dos premios nacionales; encontré mi nicho para seguir creando”, dijo Pérez.
Gamboa es actor y director costarricense, egresado del Taller Nacional de Teatro, con estudios en su país y México, fundador de TeatroTiliche, y miembro activo del gremio teatral costarricense desde hace 17 años.
Huella social
Desde FabioPérez&AndyGamboa la pareja busca seguir realizando producciones que vayan más allá de lo estético. “El arte debe comunicar, elegimos temas de relevancia social que son recurrentes, y por eso las obras pasan a ser parte de nuestro repertorio, porque trascienden en el tiempo y mueven al espectador. Anteriormente llevaron a escena Cuerpos ausentes o ensayos para mi muerte, la cual relata el dolor ante la pérdida de un niño, y para junio estrenarán un nuevo espectáculo relacionado con el suicidio a partir de la exclusión social, la cual asegura, “será muy fuerte”.
Reconocimiento
Por su parte, el Programa de Identidad cultural, arte y tecnología (Icat) del Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística (Cidea-UNA), recibió una mención honorífica en la categoría de Gestión y promoción cultural, donde el jurado, compuesto por Rocío Mylene, Rafael flores, Luis Ureña, Enid Zúñiga y Marisol Rojas, destacó el aporte a la gestión y la promoción de la cultura costarricense, bajo diversos formatos y desde un enfoque multicultural e interdisciplinario; con un amplio impacto en las comunidades con las que trabajaron.