Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Archivo de la noticia: Marzo 2012


Por una ciudad segura y sustentable

 

Expertos de la UNA, la UCR y el INVU participaron en el foro “Hacia la construcción de una ciudad segura y sustentable”, organizado por la Maestría en Planificación de la Escuela de PPS de la UNA.


 
Jaime Brenes Valverde, ingeniero de la Universidad de Costa Rica y del Proyecto de Infraestructura de Riesgo;  Alberto Negrini Vargas, de la Facultad de Arquitectura de la UCR; Lidia Orias, de la Escuela de Ciencias Geográficas de la Universidad Nacional (UNA) y Héctor Chavarría, de la dirección de Urbanismo del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) participaron en el foro “Hacia la construcción de una ciudad segura y sustentable: Criterios y directrices de infraestructura y equipamiento”.

Organizado por la Maestría en Planificación de la Escuela de Planificación y Promoción Social (PPS) de la Universidad Nacional (UNA), el foro –realizado en la sala de conferencias de la Facultad de Ciencias Sociales- puso en evidencia no solo los riesgos que enfrentan poblaciones del Área Metropolitana debido a la falta de planificación urbana, sino también las posibles alternativas para la construcción de ciudades más seguras.

Entre otros temas, Brenes resaltó problemas como el mal manejo de cuencas hidrógráficas y el mal uso del territorio,  los cuales provocan cíclicamente situaciones de riesgo como inundaciones y deslizamientos, que ponen en peligro la vida humana.

El arquitecto Alberto Negrini resaltó la necesidad de tomar en cuenta el paisaje en los procesos de planificación. Según su visión, el paisaje es mucho más que áreas verdes, ya que es parte de la identidad y la cultura de los habitantes, razón por la cual el diseño de éste no se puede importar, sino que debe nacer del entorno, con el ser humano como el centro de atención.

La geógrafa Lidia Orias hizo un recuento de los diferentes proyectos de vialidad que están planteados para hacer conexiones entre vías alternas, con el fin de descongestionar de vehículos el área metropolitana, con el consecuente beneficio en accesibilidad y descontaminación del ambiente.
Héctor Chavarría, de la dirección de Urbanismo del INVU, presentó el proyecto Pot-GAM, mediante el cual –según dijo- “queremos hacer ciudad”. Este proyecto de planificación regional presenta una visión integral del desarrollo urbano.

La académica de la PPS, Lorena Alpízar, quien fungió como moderadora del foro, resaltó la necesidad de buscar canales para integrar estas iniciativas regionales con los procesos de planificación locales, ya que las municipalidades tienen gran responsabilidad en el uso que se hace del territorio en el ámbito local.