Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Archivo de la noticia: Febrero 2012


Palabras de poetas negras

 

Las poetisas afrocostarricenses Delia MacDonald y Shirley Campbell Barr, difunden y defienden sus raíces a través de su antología “Palabras indelebles de poetas negras”, editada en la UNA con el apoyo de la Dirección de Investigación.


 

Dos poetisas, contra viento y marea, en una sociedad que históricamente las ha negado, se han dado a la tarea de difundir y defender sus raíces africanas. Delia MacDonald y Shirley Campbell Barr, son dos voces reconocidas de la poesía afrocostarricense.

Con el apoyo de la Dirección de Investigación de la Universidad Nacional (UNA), McDonald y Campbell publicaron la antología poética  “Palabras indelebles de poetas negras”.

“Me niego rotundamente a negar mi voz mi sangre y mi piel. Y me niego rotundamente a dejar de ser yo, a dejar de sentirme bien cuando miro mi rostro en el espejo, con mi boca rotundamente grande y mi nariz rotundamente hermosa y mis dientes rotundamente blancos y mi piel valientemente negra”, dice Shirley Campbell en “Rotundamente negra”, uno de los poemas que conforman esta antología, editada en la UNA.

“Esta antología es una forma de conocer su arte, su conexión con ese mundo lejano, invisibilizado, excluido, pero que, aún sin querer, llevamos en el corazón de la cultura nacional”, puntualizó Carlos Morera, director de Investigación.

De acuerdo con Morera, con la publicación de este poemario de mujeres afrodescendientes que han desarrollado su producción, resaltando y recreando la cultura africana en América, la UNA  se une  a lo que fue la gran celebración mundial del Año Internacional de los Afrodescendientes en 2011.

 “En Costa Rica son inmensos los aportes del pueblo afrodescendiente a la identidad nacional. Durante la colonia y durante los primeros estadios de nuestra independencia, la población de origen africano laboraba duramente en las haciendas ganaderas, en los campos de caña, cacao, coco y café, y dejó una huella que, muy a pesar de los miles de intentos de blanqueamiento e invisibilización, aún es visible y evidente”.
 
La presentación de esta obra se realizó el 26 de enero en el Museo de Cultura Popular, en Barva de Heredia.