En su ideal de avanzar en los cambios y en la transformación educativa, política, económica, social y cultural, la UNA -en conjunto con el Colegio de Periodistas de Costa Rica y EXTRA TV 42- organizan el debate UNA DECISIÓN 2010 con los candidatos a la presidencia de la República, los días 26 y 27 de enero.
Los debates entre los candidatos y candidatas a la presidencia de la República organizados por la Universidad Nacional (UNA), el COLPER y Extra TV 42, para los días 26 y 27 de enero versarán sobre las propuestas que los partidos políticos ofrecen a la solución de los problemas que enfrenta el país en los campos de la seguridad humana y ciudadana, ambiente y producción, reforma del Estado, desarrollo económico y pobreza, educación: homogeneidad, heterogeneidad y diversidad, así como las promesas que cada candidato ofrece para el desarrollo nacional y la estabilidad económica del país.
Dada la cantidad de candidatos que aspiran a la silla presidencial, los organizadores del evento decidieron realizarlo en dos partes. El primero de ellos se llevará a cabo el 26 de enero con la participación de Rolando Araya, Mayra González, Oscar López. Wálter Muñoz y Eugenio Trejos. El 27 de enero debatirán Laura Chinchilla, Luis Fishman, Otto Guevara y Ottón Solís. Ambos debates se realizarán en el auditorio Clodomiro Picado, campus Omar Dengo de la UNA, a partir de las 8:00.p.m. y será transmitido en directo por Extra.TV42 y sus repetidoras: Radio América 780.AM y Radio Centro 96.3 FM, y vía Internet.
Cabe destacar que la organización de los grupos se realizó con base en el resultado de las últimas encuestas. No obstante, en aras de la transparencia del debate se realizará una rifa para escoger el orden en el uso de la palabra.
Olman Segura, rector de la UNA, comentó que el propósito del debate es presentar a las y los ciudadanos costarricenses un espacio académico, de alto nivel, abierto, transparente, dinámico y de cuestionamiento a las y los candidatos presidenciales, de modo que las y los votantes puedan tener mayor y mejor información para tomar UNA buena decisión en las elecciones del 2010. “Recordemos que la Universidad Nacional es una institución pública de educación superior que genera y socializa conocimientos de importancia científica y cultural estratégica para el desarrollo nacional e internacional, sin distingo de género, etnias, credos o condición social; en este sentido, estamos cumpliendo también con nuestra misión de proyección a la comunidad nacional con información de altísima importancia para la toma de decisiones de los votantes”, recalcó Segura.
El rector de la UNA señaló que espera que este sea el mejor debate porque se ha involucrado un grupo interdisciplinario de científicos y profesionales universitarios, que están estudiando la situación actual del país, y elaborando adecuadamente las preguntas que ellos mismos realizaran a las y los candidatos. Además la logística de las preguntas, la participación de la comunidad universitaria, el elemento sorpresa para las y los candidatos, lo mismo que para el público, introducirán una serie de innovaciones en las dos sesiones que tendremos de debate.
Las 40 entradas disponibles para el público se pueden solicitar en la Oficina de Relaciones Públicas entre el 20 y el 22 de enero. Se ubicarán pantallas en las afueras del auditorio Clodomiro Picado para que una mayor cantidad de público pueda apreciar los debates.
Dada la cantidad de candidatos que aspiran a la silla presidencial, los organizadores del evento decidieron realizarlo en dos partes. El primero de ellos se llevará a cabo el 26 de enero con la participación de Rolando Araya, Mayra González, Oscar López. Wálter Muñoz y Eugenio Trejos. El 27 de enero debatirán Laura Chinchilla, Luis Fishman, Otto Guevara y Ottón Solís. Ambos debates se realizarán en el auditorio Clodomiro Picado, campus Omar Dengo de la UNA, a partir de las 8:00.p.m. y será transmitido en directo por Extra.TV42 y sus repetidoras: Radio América 780.AM y Radio Centro 96.3 FM, y vía Internet.
Cabe destacar que la organización de los grupos se realizó con base en el resultado de las últimas encuestas. No obstante, en aras de la transparencia del debate se realizará una rifa para escoger el orden en el uso de la palabra.
Olman Segura, rector de la UNA, comentó que el propósito del debate es presentar a las y los ciudadanos costarricenses un espacio académico, de alto nivel, abierto, transparente, dinámico y de cuestionamiento a las y los candidatos presidenciales, de modo que las y los votantes puedan tener mayor y mejor información para tomar UNA buena decisión en las elecciones del 2010. “Recordemos que la Universidad Nacional es una institución pública de educación superior que genera y socializa conocimientos de importancia científica y cultural estratégica para el desarrollo nacional e internacional, sin distingo de género, etnias, credos o condición social; en este sentido, estamos cumpliendo también con nuestra misión de proyección a la comunidad nacional con información de altísima importancia para la toma de decisiones de los votantes”, recalcó Segura.
El rector de la UNA señaló que espera que este sea el mejor debate porque se ha involucrado un grupo interdisciplinario de científicos y profesionales universitarios, que están estudiando la situación actual del país, y elaborando adecuadamente las preguntas que ellos mismos realizaran a las y los candidatos. Además la logística de las preguntas, la participación de la comunidad universitaria, el elemento sorpresa para las y los candidatos, lo mismo que para el público, introducirán una serie de innovaciones en las dos sesiones que tendremos de debate.
Las 40 entradas disponibles para el público se pueden solicitar en la Oficina de Relaciones Públicas entre el 20 y el 22 de enero. Se ubicarán pantallas en las afueras del auditorio Clodomiro Picado para que una mayor cantidad de público pueda apreciar los debates.