El Instituto de Investigación y Servicios Forestales (INISEFOR-UNA) celebró su XX aniversario, con la participación de autoridades universitarias, académicos, investigadores y representantes del sector nacional forestal.
El pasado 27 de julio, el Instituto de Investigación y Servicios Forestales (INISEFOR) celebró su XX aniversario, con un acto en el auditorio Clodomiro Picado de la UNA, donde participaron autoridades universitarias, académicos, investigadores y representantes del sector nacional forestal.
Investigadores, docentes y extensionistas del INISEFOR trabajan en temas como la conservación genética de especies maderables en peligro de extinción, mejoramiento genético de la caoba, manejo agroforestal participativo como inicio de encadenamientos productivos en fincas integrales, cultivo y producción de vainilla orgánica, propagación in vitro de especies forestales, monitoreo de plantaciones forestales, producción de plantas en vivero y monitoreo de ecosistemas forestales para el fortalecimiento de estrategias de conservación y uso de bosque, entre otros. Desde el 2010, imparte el Diplomado en Gestión Integral de Fincas, en conjunto con el Programa Académico Sarapiquí, en la Región Huetar Norte del país.
El INISEFOR cuenta con un Laboratorio de Suelos y Foliares, un Laboratorio de Cultivo de Tejidos Forestales, viveros forestales y un área de industrialización de la madera en sus instalaciones ubicadas en Santa Lucía de Barva, Heredia.
El 23 de julio de 1992 se crea el Instituto de Investigación y Servicios Forestales (INISEFOR-UNA), cuya meta es el desarrollo de actividades que permitan generar y transferir conocimiento y tecnología en el manejo integral de ecosistemas forestales naturales y manejo integral de plantaciones forestales; con el objetivo de satisfacer las necesidades de los productores, empresarios, técnicos y científicos involucrados en la actividad forestal, para así contribuir al desarrollo socioeconómico y ambiental dentro y fuera del país.
“Luego de 20 años de trabajo e importantes avances en materia forestal, nos hemos propuesto un trabajo conjunto al interior del Instituto, para definir cuáles deben ser nuestras prioridades para el futuro y cuáles son las áreas donde tenemos un mayor potencial de desarrollo para el beneficio del país”, comentó Ana Isabel Barquero, directora del INISEFOR-UNA.